Te puede interesar…
¿QUÉ ES EL CBD?
El Cannabidiol (CBD) es uno de los principales cannabinoides presentes en la planta del Cannabis.
En los últimos años ha aumentado el interés por este compuesto y han aparecido en el mercado numerosos productos con un contenido alto de CBD.
El Cannabidiol no produce efectos adversos y no presenta toxicidad para nuestro organismo.
Esto le convierte en un compuesto con un gran potencial terapéutico.
Pero, ¿Cuál es la definición de CBD?, o más concretamente, ¿Qué es el CBD?
El CBD o Cannabidiol es un compuesto presente de forma natural en la planta del cannabis. Junto con el THC, son los dos cannabinoides más abundantes en la planta.
La diferencia entre THC y CBD es que el Cannabidiol no es psicoactivo, es decir que no provoca el llamado “colocón” de la marihuana.
De hecho, funciona como antagonista del THC, reduciendo su psicoactividad y produciendo un efecto sedante.
El Cannabidiol fue descubierto en la década de los años 40 y estudiado en la de los 60 gracias al equipo del Dr. Mechoulan.
Desde el primer momento quedó claro el potencial terapéutico de este compuesto.
Sin embargo no ha sido hasta las últimas dos décadas, cuando se ha empezado a estudiar en profundidad los mecanismos y las rutas metabólicas que sigue esta versátil molécula.
En los últimos años se han multiplicado los estudios científicos y ha aumentado exponencialmente su consumo.
La clave del incremento del consumo de CBD está en su baja toxicidad y la ausencia de efectos adversos.
¿Cómo funciona el Cannabidiol en nuestro organismo?
Los fitocannabinoides de la planta son capaces de provocarnos diferentes reacciones e interactuar con nuestro sistema nervioso de una forma sorprendente. Cada cannabinoide tiene unos efectos diferentes en nuestro cuerpo.
Así como el THC resulta estimulante y psicoactivo, el CBD es relajante y medicinal. Y no son los únicos, CBG, CBN, CBC son solo algunos de los más de 100 cannabinoides que se pueden encontrar en la planta.
También entran en juego los terpenos, terpenoides y flavonoides, compuestos aromáticos que influyen en la ecuación regulando los efectos del CBD y del THC.
Nuestro cuerpo es capaz de sintetizar sus propios endocannabinoides, muy similares en estructura y funcionamiento a los que produce la planta.
Estas moléculas análogas al THC y al CBD son la Anandamida y el 2-araquidonil-glicerol (2AG).
Se cree que las deficiencias a la hora de sintetizar estas moléculas, está directamente relacionada con la aparición de dolencias como la Fibromialgia o la Epilepsia.
Esto explicaría la efectividad de la administración de cannabis medicinal en estos pacientes.
El Cannabidiol es capaz de interactuar con nuestro Sistema Endocannabinoide, principalmente con los llamados receptores CB2, que están repartidos por nuestro sistema nervioso periférico.
Los estudios científicos preliminares apuntan a que el CBD es capaz de regular un gran número de procesos y sistemas del organismo como la temperatura corporal, el apetito, los ciclos del sueño, las funciones reproductivas, la inflamación o el dolor.
¿Porqué los estudios preliminares indican una alta eficacia del CBD para diversas situaciones?
¿Cómo explicar las potenciales propiedades medicinales del CBD?
Estas y otras cuestiones relativas al uso del cannabis medicinal todavía no tienen respuesta, pero en los próximos años es de esperar grandes avances científicos y médicos en este sentido.
Beneficios del CBD
¿Qué es y para que sirve el Cannabidiol? Estudios científicos preliminares indican unos más que posibles efectos antiinflamatorios, ansiolíticos y analgésicos.
También se está estudiando la efectividad del Cannabidiol para evitar las náuseas, estimular el apetito y reducir el insomnio.
Y ya hay estudios concluyentes que demuestran que el Cannabidiol es eficaz reduciendo la intensidad y la frecuencia de las convulsiones en pacientes con determinados tipos de Epilepsias refractarias.
Muchos pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o la Esclerosis múltiple, están muy pendientes del desarrollo de numerosos estudios médicos que aún están en sus fases preliminares.
Las conclusiones de muchos de estos estudios son muy prometedoras y es seguro que en los próximos años continúe aumentando el número de investigadores trabajando con el CBD.
Te puede interesar
Actualmente se estudia la eficacia del CBD como Inmuno regulador y neuroprotector.
Otras líneas de investigación empiezan a estudiar el potencial antiproliferativo del Cannabidiol. Entonces,
¿Para qué es bueno el CBD?
El CBD tiene un potencial terapéutico enorme, algunas de las dolencias sobre las que se están realizando ensayos médicos:
- Epilepsia
- Ansiedad
- Insomnio
- Enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y la Esclerosis Múltiple
- Enfermedades inflamatorias crónicas como la enfermedad de Crohn, la Artritis crónica y la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
- Psicosis y otras enfermedades mentales como la Esquizofrenia y la Depresión
- Adicciones a drogas y alcohol
- Diabetes
- Síndrome de Tourette
- Asma
- Glaucoma
- Enfermedades de la piel como la Psoriasis y el Acné
- Hepatitis
- Reduce las náuseas, la falta de apetito y otros efectos adversos de la quimio y radioterapia
CBD, efectos secundarios y seguridad
Los efectos del CBD sobre nuestro organismo depende de muchos factores como el peso, la edad o la complexión física.
Pero sin duda, la estructura y funcionamiento de nuestro propio sistema endo-cannabinoide es lo que va a marcar como actúa el CBD en nuestro cuerpo. Esto quiere decir que la dosis para algunas personas será mucho menor que para otras.
En cuanto a los efectos adversos del CBD, se ha demostrado que son prácticamente inexistentes.
Tanto la experiencia de los usuarios, como los datos obtenidos en los últimos estudios científicos, demuestran una ausencia casi total de efectos adversos o de toxicidad.
Este es sin duda el punto fuerte del Cannabidiol y lo que explicaría su potencial terapéutico y el interés creciente entre la comunidad médica y científica.
Los últimos estudios llevados a cabo por organismos oficiales tan importantes como la OMS (Organización Mundial de la Salud), dejan claro que el CBD es una sustancia segura y que no crea adicción.
En los próximos años veremos si los estudios y ensayos clínicos que se están llevando a cabo en todo el mundo, aportan nuevas informaciones sobre las posibles aplicaciones terapéuticas del Cannabidiol.
¿Uso medicinal del Cannabidiol?
Lo primero que hay que decir es que el CBD no es un medicamento ni debe sustituir ningún tratamiento médico ni farmacológico.
La mayoría de investigaciones médicas están aún en fases preliminares y no permiten todavía llegar a conclusiones definitivas sobre su uso medicinal.
A pesar de que ya hay estudios médicos que han demostrado la efectividad del Cannabidiol para aliviar los síntomas de enfermedades tan graves como algunos tipos de epilepsia.
Su uso médico es limitado y permitido en casos muy concretos.
Ahora que ya sabemos qué es el CBD y cuáles son sus potenciales beneficios para la salud, vamos a analizar las diferentes formas de usar el CBD.
La más conocida es la administración vía oral de Aceite de CBD con diferentes concentraciones.
Pero no es la única, a continuación te detallamos las diferentes formas de comprar CBD.
Nuestros productos no están destinados a diagnosticar, tratar, curar o prevenir enfermedades, son 100% legales en España y garantizamos un contenido inferior al 0,2 % de THC.
Aceite de CBD en gotas
¿Qué es el aceite CBD?
Es una de las formas más extendidas de comprar Cannabidiol. Lo más habitual es una administración sublingual, que permite una rápida absorción.
También puede añadirse a la comida directamente, aunque tardará un poco más.
E-Liquid con Cannabidiol
El “Vapeo” es una de las mejores maneras de utilizar el CBD. Estos E-liquids ricos en Cannabidiol, están disponibles en distintas concentraciones y no contienen nicotina ni THC. Son perfectos para un uso discreto a cualquier hora del día y en cualquier sitio.
Flores de Cañamo con CBD
Actualmente está aumentando el número de personas que compran el llamado cannabis light o marihuana legal. Las Flores CBD procedentes de variedades de cáñamo industrial ricas en Cannabidiol son muy apreciadas en todo el mundo. Sin embargo, no en todos los países está permitida su venta.
Cremas y pomadas ricas en CBD
Las cremas para el dolor con alto contenido en CBD son una alternativa natural a otras cremas del mercado para los dolores articulares crónicos o para reducir la inflamación. Se aplican fácilmente y son rápidamente absorbidas por la piel. Son perfectas para usar después de la práctica deportiva. Además, este tipo de cremas CBD tienen efectos positivos sobre la piel gracias a su poder hidratante y regenerador. Aunque estos beneficios para la piel todavía están es fase de estudio, pacientes con problemas de piel atópica o con enfermedades cutáneas como la Psoriasis, refieren una mejoría inmediata tras su aplicación en las zonas afectadas.
Recomendaciones sobre CBD
El CBD no es un medicamento y no debe sustituir ningún tratamiento farmacológico. Recomendamos consultar con un médico antes de empezar a usar Cannabidiol.
Aunque los últimos estudios científicos están demostrando las bondades del Cannabidiol, es necesario investigar en profundidad los mecanismos y las rutas metabólicas que sigue el Cannabidiol dentro de nuestro cuerpo para comprender mejor como puede ayudarnos. Los próximos años serán clave para determinar exactamente qué es el CBD y cuál es el potencial terapéutico de este versátil cannabinoide.
Si te estás preguntando, ¿Cuál es el mejor CBD para mí?, no dudes en contactar con nuestro equipo para asesorarte sin compromiso.
A continuación os dejamos con un vídeo de nuestros amigos de Cáñamo TV, en el que se explica qué es el CBD y otros aspectos que rodean a este extraordinario cannabinoide.
La información contenida, referenciada o vinculada de esta publicación tiene únicamente fines educativos y no pretende proporcionar ningún asesoramiento legal o médico. Este artículo no tiene la intención de sustituir ningún consejo, diagnóstico o tratamiento médico.
Te puede interesar…