Te puede interesar…
¿ES LEGAL EL CBD EN ESPAÑA?
El uso del CBD se está generalizando en muchos países del mundo. ¿Es legal su venta en España?
El uso del CBD se está generalizando en muchos países del mundo. Pero, ¿qué está sucediendo en España? ¿Es legal su venta?
Respondemos a esta y otras cuestiones sobre este excepcional cannabinoide.
Estamos viviendo una revolución en lo que al cannabis medicinal se refiere.
La lista de países que han legalizado su uso aumenta cada mes y las previsiones de futuro son muy optimistas.
De hecho, recientemente, la OMS (Organización Mundial de la Salud) emitió un comunicado histórico dirigido a la ONU (Organización de Naciones Unidas), recomendando sacar al Cannabis de la Lista IV de la Convención Única de Estupefacientes de 1961.
Esta es la lista donde se encuentran las sustancias más peligrosas y adictivas, como la cocaína o la heroína.
La decisión de la ONU al respecto se ha producido en diciembre de 2020 y las expectativas de médicos y pacientes son muy altas
De momento en España, el cultivo de la planta del Cannabis y su uso tanto recreativo como medicinal, está prohibido.
¿Pero qué ocurre en el caso del CBD? Un compuesto que está demostrando su efectividad y su seguridad en muchos estudios científicos preliminares, y que no produce efectos psicoactivos ni adicción.
¿Cuál es la situación legal actual del CBD en España?
¿Qué es el CBD y para qué sirve?
Antes de entrar de lleno en el tema de la legalidad del CBD, vamos a hablar un poco de este interesante y potencialmente terapéutico componente de la planta del Cannabis.
Que el CBD está de moda, es un hecho irrefutable, y que cada vez lo consumen más personas en todo el mundo es una realidad contrastable.
¿Por qué está aumentando exponencialmente la investigación sobre el uso de Cannabidiol para reducir o eliminar los síntomas de ciertas enfermedades?
La respuesta es sencilla, porque independientemente de su legalidad, la mayoría de los estudios pre-clínicos arrojan conclusiones muy optimistas.
El CBD es uno de los más de 100 cannabinoides presentes en la planta del Cannabis. A diferencia del THC, el Cannabidiol no coloca, es decir, no tiene efecto psicoactivo ni provoca ningún tipo de adicción.
¿Qué tiene de especial este cannabinoide?
Básicamente que es capaz de interactuar con nuestro Sistema Endocannabinoide (SEC) a través de los receptores específicos repartidos por todo el Sistema Central Periférico.
Esto supone que el CBD puede participar en la regulación de un gran número de procesos en nuestro organismo.
Procesos tan importantes como el dolor, la temperatura corporal, el apetito, la inflamación, la respuesta inmunitaria o los ciclos del sueño.
El origen de la prohibición del Cannabis
La mayor parte de estas dolencias, como el insomnio, la ansiedad, el dolor crónico o los procesos inflamatorios, son actualmente tratados con fármacos del grupo de los opiáceos.
Esto ha sido así durante los últimos 70 años, en parte, por lo comentado anteriormente al respecto de la inclusión de la planta del Cannabis en la lista IV de la Convención del 61.
Y es que, a pesar de sus demostradas propiedades medicinales conocidas desde la antigüedad, y de que hasta bien entrado el siglo XX el cannabis fuera utilizado habitualmente en todo el mundo y en todas las culturas para tratar enfermedades comunes o para mejorar el estado anímico, la mayoría de los países del mundo se plegaron a las presiones de los poderes económicos de la época e ilegalizaron y penalizaron su uso y consumo.
Estos poderes económicos apostaron por el uso de los opiáceos, más rentables, y a diferencia del Cannabis, mucho más difíciles de producir a nivel doméstico.
Que además los opiáceos son sustancias con un gran poder adictivo, cierra la ecuación de porqué se demonizó e ilegalizó el uso del cannabis en casi todo el mundo, incluso para uso medicinal.
Situación actual del CBD en España
Los usuarios de CBD en España se encuentran actualmente en una situación muy confusa.
En 2018, las autoridades retiraron de las tiendas todos aquellos productos que llevaran CBD en su composición.
Esto hizo que resultara casi imposible adquirir hachís CBD en España, lo que ha sido un problema para muchas personas.
¿Es legal el CBD en España?
La respuesta es sí, el CBD es un producto totalmente legal y seguro, sin embargo, en España, está prohibida su venta para consumo humano y solo se permite su comercialización como producto cosmético de uso externo. La mayoría de las marcas que venden CBD en España, han registrado y envasado sus productos como cosméticos. Esto es un punto importante, ya que el mismo producto que se estaba vendiendo como suplemento alimenticio, se vende ahora bajo la denominación de cosmético de uso externo. Esto ha llevado a confusión a muchos consumidores habituales de CBD.
CBD como Alimento novedoso o “Novel Food”
En noviembre de 2017, el Comité de Expertos de la OMS en Farmacodependencia, emitió un informe en el que concluye “el CBD o Cannabidiol en su forma pura parece ser una sustancia segura, la cual no es nociva y que además no tiene riesgo de abuso.” A pesar de esto, las autoridades europeas, en concreto la EFSA (Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria), ha clasificado el CBD como Novel Food o Alimento Novedoso.
¿Qué es un alimento novedoso? es aquel “que no tiene un historial significativo de consumo o se elabora por un proceso que no se ha utilizado previamente o bien a partir de ingredientes y/o materias primas nuevas”. Esto significa, que hasta que no se lleve a cabo un reglamento, la EFSA prohíbe su comercialización como suplemento alimenticio en todos aquellos estados miembros, como por ejemplo España, en los que no se puede clasificar las plantas como tal, lo que sí pasa en Alemania o Italia entre otros. Así mismo la EFSA, comunicó a todos los estados miembros que deberían retirar todos aquellos productos clasificados como suplemento alimentario y que contengan CBD.
Retirada de los productos CBD
A mediados de 2018 las autoridades españolas, en concreto AECOSAN (Agencia para Asuntos del Consumidor, Seguridad Alimentaria y Nutrición), siguiendo las directrices marcadas desde Europa por la EFSA, ordena la retirada de todos los productos calificados como suplemento alimenticio y que contienen CBD.
Esto ha supuesto que muchos consumidores habituales hayan tenido que acudir a asociaciones, clubes o directamente al mercado negro para adquirir un producto de dudosa calidad.
En España, a la espera de que se lleve a cabo la regulación desde la Unión Europea, el CBD no puede registrarse como complemento alimenticio. Es la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios la que establece una Lista de suplementos alimentarios autorizados.
Te puede interesar
¿Qué es y para que sirve el Cannabidiol? Estudios científicos preliminares indican unos más que posibles efectos antiinflamatorios, ansiolíticos y analgésicos. También se está estudiando la efectividad del Cannabidiol para evitar las náuseas, estimular el apetito y reducir el insomnio…
Solo en algunos países de la Unión Europea, se reconoce el CBD como complemento alimenticio. En estos estados miembros, las plantas pueden clasificarse como tal y por tanto comercializarse para consumo humano. En consecuencia y por las leyes de libre comercio, así como por el principio de reconocimiento mutuo, las autoridades españolas no pueden oponerse a la comercialización de productos elaborados a partir de plantas medicinales procedentes de la Unión Europea.
CBD legal para uso externo
Tanto en España como en la mayoría de países de Europa, no hay ninguna traba legal o administrativa para comercializar productos derivados del Cáñamo industrial como cosméticos para uso externo. Siendo requisito indispensable que en el etiquetado del producto aparezca “Solo para uso externo”. Es por tanto ilegal la venta de CBD fabricado en España para consumo humano, lo que ha llevado a confusión a muchos consumidores habituales
La información contenida, referenciada o vinculada de esta publicación tiene únicamente fines educativos y no pretende proporcionar ningún asesoramiento legal o médico. Este artículo no tiene la intención de sustituir ningún consejo, diagnóstico o tratamiento médico.
Te puede interesar…