Te puede interesar…
CBD Y ACNÉ
Recientes estudios científicos demuestran que las cremas con CBD podrían ser eficaces para combatir los problemas de acné.
El CBD sigue sorprendiéndonos a todos con las distintas aplicaciones que tiene en nuestra vida diaria, especialmente en aquellas áreas relacionadas con la salud.
En este artículo vamos a analizar una de estas aplicaciones del Cannabidiol.
En concreto vamos a profundizar en la efectividad del CBD como tratamiento del acné.
Cómo sabemos, el acné es la enfermedad de la piel más común del mundo.
En la actualidad, millones de pacientes tanto adolescentes como adultos sufren de acné.
Y si bien ya existen tratamientos médicos aprobados para contrarrestar los síntomas de esta patología, la realidad es que muchos de esos tratamientos son realmente costosos y, además, pueden generar efectos secundarios incluso más graves que el propio acné.
El potencial antiinflamatorio, analgésico y antioxidante del CBD, aunque aún en fase de estudio, lo convierte en una excelente alternativa para combatir el acné.
Ya podemos encontrar un buen número de cremas y pomadas para el acné, cuyo principal componente es el Cannabidiol.
Pero, ¿Existe alguna evidencia científica que demuestre la eficacia del CBD como tratamiento de esta y otras dolencias de la piel?
¿Qué es el acné y cuáles son sus causas?
El acné es una enfermedad cutánea que afecta a los poros de la piel y que se presenta principalmente en niños y adolescentes cuando comienzan a entrar en su etapa de desarrollo. Sin embargo, es importante destacar que esta patología no se limita exclusivamente a estas edades tempranas, ya que también se puede presentar en hombres y mujeres durante su edad adulta.
Aparece normalmente en zonas del rostro como la frente o las mejillas, aunque también puede presentarse en hombros y espalda.
En ocasiones puede llegar a producir úlceras y cicatrices severas en amplias zonas del rostro, que pueden suponer un grave estigma social.
En el caso de los adolescentes puede tener consecuencias psicológicas graves como baja autoestima, ansiedad o depresión.
Las causas del acné son diversas.
Si bien la aparición de los granos se debe puntualmente a la acumulación de toxinas y grasas en las glándulas sebáceas, lo cierto es que dicha acumulación puede deberse a una gran cantidad de factores.
Para algunos especialistas tendría que ver principalmente con la sobre producción de hormonas, motivo por el cual el acné aparece generalmente en la pubertad de los hombres y como parte de los síntomas premenstruales en las mujeres.
Sin embargo, su aparición en la edad adulta puede estar relacionada con el estrés, la falta de cuidados de la piel, candidiasis, rasgos genéticos, reacciones alérgicas, una dieta inadecuada y muchísimos factores más.
Te puede interesar
¿Qué es y para que sirve el Cannabidiol? Estudios científicos preliminares indican unos más que posibles efectos antiinflamatorios, ansiolíticos y analgésicos. También se está estudiando la efectividad del Cannabidiol para evitar las náuseas, estimular el apetito y reducir el insomnio…
Distintos tipos de acné
Lo primero que tenemos que tener en consideración es que el acné es el nombre generalizado que le damos a un conjunto de distintas patologías cutáneas. En este sentido, existen cuatro tipos diferentes de acné; a saber: los puntos negros, los puntos blancos, los granos y los quistes.
Si bien todos ellos están asociados con algún tipo obstrucción de las glándulas sebáceas, sus formas de expresarlo suelen ser distintas. En el caso de los puntos negros y los quistes, la obstrucción se genera “hacía dentro”. Presentando en el caso de los segundos la presencia inflamatoria y la imposibilidad de “retirar” manualmente el exceso de grasa.
Por su parte, los puntos blancos, popularmente conocidos como espinillas y los granos con pus son una obstrucción de las glándulas que se expresa “hacía fuera”. Por lo que son claramente visibles y en casos crónicos pueden generar severas molestias para el desenvolvimiento normal de los pacientes en su vida diaria.
¿Qué es el Cannabidiol (CBD)?
Como hemos mencionado en otras investigaciones disponibles en nuestra página web, el Cannabidiol o CBD es uno de los cientos de cannabinoides presentes en la planta de cannabis. A diferencia de otros cannabinoides, el CBD no genera ningún efecto psicoactivo. Esto ha supuesto que la comunidad médica y científica alrededor del planeta, pueda experimentar con él de manera segura en el tratamiento de distintas patologías.
Actualmente se están llevando a cabo numerosos estudios científicos para determinar como funciona el CBD en nuestro organismo y porqué es tan eficaz para aliviar los síntomas de enfermedades tan diferentes como la artritis, la fibromialgia, el dolor crónico, la psoriasis o la enfermedad de Crohn entre muchas otras. El CBD ya ha demostrado científicamente que es un compuesto eficaz para tratar enfermedades neurodegenerativas graves, como el Parkinson, el Alzheimer y algunos tipos de epilepsias refractarias resistentes a los medicamentos anticonvulsivos tradicionales.
El CBD es usado ya por miles de personas en todo el mundo que recurren a él por sus propiedades antiinflamatorias, relajantes y ansiolíticas. Lo que ha hecho que en tiempos recientes el uso del CBD se encuentre cada vez más extendido entre los deportistas profesionales.
Te puede interesar
El aceite y las cremas de Cáñamo se han utilizado desde siempre para tratar dolencias de la piel como la Psoriasis, el Acné o los problemas derivados de la piel atópica. Su uso es completamente seguro ya que no presentan toxicidad y no provoca efectos secundarios adversos…
Una de las aplicaciones más habituales es por vía tópica. Las cremas con CBD son cada vez más utilizadas para tratar problemas de la piel como la psoriasis o el acné. Sus ingredientes naturales como el aceite de semillas de cáñamo, el CBD, la plata coloidal, la manteca de cacao han demostrado su eficacia para reducir las arrugas y el envejecimiento prematuro de la piel.
CBD como tratamiento para el acné
Todos los seres humanos podemos llegar a presentar acné en algún momento de nuestras vidas. Es normal si tenemos en consideración la gran multiplicidad de causas que lo generan. Tratar los problemas de acné puede ser complicado si no se hace con los productos adecuados. En algunos casos leves, los puntos negros o blancos pueden ser retirados manualmente o eliminados simplemente utilizando jabones especiales y otros productos cosméticos tradicionales no abrasivos.
Sin embargo, en los casos crónicos de acné, este tipo de soluciones “simples” pueden terminar por agravar los síntomas. Especialmente en el caso de los granos con pus y los quistes, que son tipos más dolorosos de acné. En estos casos, los médicos suelen recomendar rigurosas dietas y tratamientos tópicos u orales más agresivos, que pueden llegar a producir efectos secundarios graves en los pacientes.
Las propiedades del CBD, aún en fase de estudio, así como la ausencia de efectos secundarios tras su aplicación, lo convierten en un excelente componente para cremas antiinflamatorias y analgésicas. Al mismo tiempo, las primeras investigaciones apuntan a unos más que posibles efectos beneficios para la piel y una potencial capacidad para aliviar los síntomas de algunas dolencias habituales de la epidermis.
En el caso del acné, las cremas con CBD son muy hidratantes, lo que las hace muy eficaces reduciendo la irritación y las rojeces. Así mismo, sus ingredientes activos tienen un efecto antibacteriano y antioxidante muy beneficioso en los casos más severos de acné. Todo ello, sin producir efectos adversos ni reacciones alérgicas, como sí ocurre con algunos tratamientos convencionales.
Cremas con CBD para el acné
Afortunadamente, ya podemos encontrar en el mercado un gran número de cremas y cosméticos que contienen CBD como ingrediente principal. Hay que recordar que entre las principales posibles propiedades del CBD se encuentra la reducción de la inflamación, lo que resulta ideal en el caso de los granos y los quistes. Asimismo, al utilizar el CBD de manera tópica, estamos ayudando a la regeneración de las glándulas sebáceas evitando así la acumulación excesiva de toxinas y grasas en nuestra piel.
Las cremas CBD para el acné se aplican sobre la región afectada y de manera casi inmediata alivian la sensación de ardor o picor, reduciendo la inflación y las molestias ocasionadas por la aparición de los granos, espinillas y quistes.
Hay que decir que la mayoría de cremas y pomadas de CBD, incluyen ingredientes naturales que potencian sus beneficios. La plata coloidal, el extracto de lavanda, el aceite de semillas de cáñamo son solo algunos de los componentes de estas cremas para el acné. Este tipo de cremas con Cannabidiol penetran profundamente en los poros realizando una limpieza de toxinas y grasas acumuladas debajo de la dermis.
Estudios científicos sobre CBD y Acné
En los últimos años, diversos estudios médicos empiezan a explorar con éxito las distintas bondades del uso del CBD como tratamiento para el acné. Aquí recogemos algunos de los más relevantes y prestigiosos.
Uno de los estudios más interesantes es el publicado en 2014 bajo el título “El cannabidiol ejerce efectos sebostáticos y antiinflamatorios sobre los sebocitos humanos.” donde participaron más de 15 expertos internacionales. En este estudio, se demostró que el CBD funciona como agente sebostático de forma muy efectiva. Así mismo, los investigadores sugieren que los efectos lopostáticos, antiinflamatorios y antiproliferativos del CBD, le otorgan un gran potencial como agente terapéutico para el tratamiento del acné.
Cannabidiol exerts sebostatic and antiinflammatory effects on human sebocytes.
J Clin Invest. 2014 Sep;124(9):3713-24. doi: 10.1172/JCI64628. Epub 2014 Jul 25.
Autores: Oláh A, Tóth BI, Borbíró I, Sugawara K, Szöllõsi AG, Czifra G, Pál B, Ambrus L, Kloepper J, Camera E, Ludovici M, Picardo M, Voets T, Zouboulis CC, Paus R, Bíró T.
Ya en 2008 se realizó un estudio en la Universidad de Debrecen, en Hungría, que determinó que los endocannabinoides mejoran considerablemente la síntesis de lípidos y la apoptosis o muerte celular programada de los sebocitos humanos a través de la señalización mediada por el receptor CB2 del sistema endocannabinoide.
FASEB J. 2008 Oct;22(10):3685-95. doi: 10.1096/fj.07-104877. Epub 2008 Jul 2.
Autores: Dobrosi N1, Tóth BI, Nagy G, Dózsa A, Géczy T, Nagy L, Zouboulis CC, Paus R, Kovács L, Bíró T.
Más recientemente, en 2015, se desarrolló un revelador estudio sobre la seguridad y la eficacia de la crema de extracto de semillas de cannabis al 3%, para la reducción del contenido de sebo y eritema en la piel de las mejillas humanas.
Pak J Pharm Sci. 2015 Jul;28(4):1389-95.
Autores: Ali A1, Akhtar N2.
Por último, vamos a destacar un estudio de 2016 también realizado en Hungría en el que se demuestra la eficacia del CBD y otros fitocannabinoides no psicotrópicos sobre las funciones de los sebocitos humanos y en el tratamiento del acné.
Exp Dermatol. 2016 Sep;25(9):701-7. doi: 10.1111/exd.13042. Epub 2016 Jun 15.
Autores: Oláh A, Markovics A, Szabó-Papp J, Szabó PT, Stott C, Zouboulis CC, Bíró T1.
La información contenida, referenciada o vinculada de esta publicación tiene únicamente fines educativos y no pretende proporcionar ningún asesoramiento legal o médico. Este artículo no tiene la intención de sustituir ningún consejo, diagnóstico o tratamiento médico.
Te puede interesar…