Blog cbd aceites de cañamo

CBD Y DEPORTE

Cada vez más deportistas de todo el mundo declaran que utilizan CBD de uso tópico tras la práctica deportiva.

Blog cbd aceites de cañamo

¿Cuál es la relación entre el CBD y los deportes?

En los últimos años hemos visto como algunos de los países alrededor del mundo empiezan a aprobar, tímidamente, leyes que permiten el consumo de medicamentos con contenido de CBD, uno de los principales cannabinoides presentes en la planta de cannabis.

Uno de los ámbitos donde el consumo de medicamentos con compuestos del cannabis sigue siendo un tabú, es en el área de los deportes de alto rendimiento.

Pero ¿Qué relación puede existir entre el CBD y los deportes de alto rendimiento?

¿Es posible en 2023 consumir CBD sí practico alguna disciplina profesional?

¿Qué es el CBD?

El Cannabidiol, también conocido como CBD, es uno de los cannabinoides principales de la planta de cannabis. El CBD, a diferencia del THC, no produce ningún tipo de efecto psicoactivo, es decir, no coloca ni produce alteración de la consciencia.  Asimismo, el CBD es utilizado en la actualidad aplicado de manera tópica a través de cremas y ungüentos.

Al no tener efectos psicoactivos, el uso de productos con contenido de CBD se encuentra muy extendido alrededor del planeta, siendo legal su comercialización en la mayoría de los países del mundo.

Pero ¿Qué tiene que ver el CBD con el deporte de alto rendimiento?

Te puede interesar

¿QUÉ ES EL CBD?

¿Qué es el Cannabidiol? Descubre con nosotros sobre este extraordinario cannabinoide

El CBD en el deporte de alto rendimiento

Los estudios científicos preliminares (referenciados al final del artículo) arrojan datos muy prometedores sobre la capacidad antiinflamatoria y analgésica del CBD. Esto podría suponer un gran impulso para que deportistas de todo tipo pudieran utiliza este compuesto como relajante muscular en forma de cremas para uso tópico. De hecho, el CBD es utilizado actualmente como componente principal de numerosos productos tópicos en la actualidad.

Lo mejor es que el CBD no tienen ningú efecto extraordinario y no aumenta el rendimiento de forma artificial. El Cannabidiol, al contrario que muchos medicamentos de uso común, no está considerado como sustancia dopante..  

Deporte de alto rendimiento y CBD

El CBD es legal en el mundo deportivo desde el año 2018

Desde el año 2018, la Agencia Mundial Antidopaje decidió excluir al CBD de la lista de sustancias prohibidas. Esto significa que, cualquier deportista de alto rendimiento podría utilizar el CBD de uso tópico como un complemento efectivo en la rutina de ejercicios de su profesión sin temor a ser sancionado o expulsado de su disciplina.

Sin embargo, hay que advertir que el cannabis y en especial el THC siguen estando prohibidos y sancionados en el deporte mundial. Por tanto, el consumo de CBD tiene que ser realizado bajo un estricto control médico, a través de productos de origen regulado que garanticen la no presencia de otros cannabinoides en la composición del producto. Y todo ello según el país donde lo usen, en España sólo está permitido su uso tópico.

En la actualidad, existen deportistas que admiten públicamente el consumo de CBD como parte de su rutina de ejercicios. A pesar de ello, el tabú existente en torno a esta planta, hace que otros muchos de ellos no reconozcan su uso.



¿El CBD tiene efectos secundarios negativos en el deportista?

Los estudios científicos sobre los cannabinoides llevan décadas realizándose.

Pero ha sido de manera muy reciente que los avances progresivos en las distintas legislaciones a nivel mundial han permitido estudiar con más amplitud los posibles beneficios de estas sustancias.

Las investigaciones preliminares sobre CBD, arrojan datos muy optimistas.

Recientemente la OMS (Organización Mundial de la Salud, ha emitido un informa que asegura que el CBD es una sustancia segura y que no crea ningún tipo de adicción.

 

Te puede interesar

CBD y FUMAR

La adicción al tabaco no es solo física o fisiológica, sino psíquica o psicológica y esta mediada por un patrón de conductas especifico en la vida diaria del fumador que hacen más difícil superar la adicción.

Lo mejor es que en la mayoría de los países del mundo, conseguir productos realizados a base de CBD es completamente legal.

Los avances de los estudios médicos sobre el CBD

Que hoy el CBD sea un suplemento permitido por la Agencia Mundial Antidopaje es consecuencia de los avances científicos y estudios médicos avalados por prestigiosas instituciones.

Esta agencia internacional es una institución con estrictos controles sanitarios. La exclusión del CBD de su lista de sustancias prohibidas no hace sino confirmar que este compuesto podría ser un cannabinoide seguro para todo tipo de deportistas sin importar la disciplina que practiquen.