Blog cbd aceites de cañamo

CBD PARA DORMIR

Estudios recientes demuestran la eficacia del CBD para tratar patologías relacionadas con el sueño. 

El Insomnio es uno de los desórdenes del sueño más comunes entre la población.

Aunque normalmente es una dolencia pasajera, en ocasiones puede llegar a cronificarse y afectar gravemente la vida del paciente.

Los problemas de sueño pueden tener varias causas pero la más habitual es el estrés y la ansiedad.

El tratamiento de esta dolencia no es fácil y si el problema se agrava, lo más habitual es la administración de potentes fármacos que pueden llegar a producir efectos secundarios adversos y crear dependencia en muchos casos.

Ya sabíamos lo eficaz que es la marihuana para dormir. Pero ahora, estudios preclínicos recientes apuntan a la más que posible eficacia del CBD para tratar patologías relacionadas con el sueño.

El Cannabidiol o CBD está demostrando en estos estudios preliminares su potencial eficacia para reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. Además es totalmente seguro, no es adictivo y no produce efectos secundarios adversos.

Combatir el Insomnio

Una mala calidad del sueño o dormir pocas horas, puede acabar teniendo graves consecuencias para la vida diaria.

Cansancio, falta de concentración o incluso desórdenes mentales como la depresión pueden ser el resultado de un Insomnio continuado en el tiempo.

El insomnio es una dolencia que afecta a un gran porcentaje de la población.

Se estima que hasta un 30 % de la población sufre problemas relacionados con el sueño.

Te puede interesar

¿QUÉ ES EL CBD?

En los últimos años ha aumentado el interés por este compuesto y han aparecido en el mercado numerosos productos con un contenido alto de CBD. A diferencia de los fármacos tradicionales, el Cannabidiol…

Luchar contra el Insomnio puede resultar agotador y muy frustrante. El origen normalmente es de tipo nervioso, el estrés es el principal causante del Insomnio pero no el único. Depresión, ansiedad, problemas emocionales o un estilo de vida inadecuado con continuos cambios de horario, pueden llevarnos a una situación de insomnio severo.

¿Qué hacer contra el Insomnio? Lo primero que debemos hacer es intentar identificar las causas que lo producen y tratar de actuar cambiando nuestros hábitos de vida, sobre todo a la hora de irnos a la cama. En la mayoría de los casos este cambio de hábitos es suficiente para reducir o incluso eliminar el problema. El ejercicio físico y una dieta saludable pueden también ser muy beneficiosos para combatir el Insomnio.

Cuando el problema se cronifica y se agrava, la solución pasa por un tratamiento farmacológico con sedantes, hipnóticos, ansiolíticos y otros fármacos similares. El problema de este tipo de tratamientos son los efectos secundarios que producen y la dependencia que generan, pudiendo llegar a producir problemas graves de adicción. En las sociedades actuales, y especialmente en los países desarrollados, la dependencia a las llamadas “pastillas para dormir” se ha convertido en un grave problema de salud pública que consume una gran cantidad de recursos económicos.

-10%
22,40
Ver Producto
Desde 24,90
Ver Producto

Combatir el Insomnio

CBD contra el Insomnio

El Cannabidiol es un fitocannabinoide presente de forma natural en la planta del cannabis. No es el único, se sabe que existen más de 100 cannabinoides diferentes incluyendo el famoso THC o Delta-9-Tetrahidrocannabinol.

A diferencia del THC, el CBD no tiene efectos psicoactivos, sino todo lo contrario, se comporta como antagonista del THC y tiene unas propiedades que están empezando a asombrar a toda la comunidad científica mundial.

Nuestro propio cuerpo cuenta con un Sistema Endocannabinoide que genera sus propios cannabinoides.

Estos compuestos, junto a un conjunto de receptores situados por todo el sistema nervioso, regulan una gran cantidad de funciones y procesos del cuerpo.

Estos procesos incluyen aspectos tan importantes como el apetito, el dolor, el estado de ánimo o incluso los ciclos de sueño.

El CBD es capaz de interactuar con nuestro Sistema Endocannabinoide de la misma forma que lo hacen los endocannabinoides que sintetiza nuestro organismo.

Actualmente se está estudiando si aumentando su concentración en el cuerpo, se consiguen efectos beneficiosos en aspectos como la reducción de la ansiedad, el alivio del dolor o la regulación del sueño, entre muchos otros.

Una de las principales ramas de investigación se ocupa de las propiedades del Cannabidiol para reducir la ansiedad, que es la principal causa de los problemas de Insomnio. Hay estudios preclínicos cuyas primeras conclusiones parecen indicar una alta efectividad contra la ansiedad, lo que se traduce en estar más relajado por la noche y conciliar el sueño antes.

Estos mismos estudios apuntan también a que el CBD podría ayudar a regular el correcto desarrollo de las distintas fases del sueño, por lo que permitiría un sueño más profundo y un mejor descanso.

Gotero CBD

 

Aceite de CBD, ¿Es eficaz para dormir mejor?

La administración de Aceite CBD en dosis controladas es una de las formas más habituales de consumo.

Equipos científicos de varias universidades europeas y americanas están actualmente desarrollando ensayos clínicos para dilucidar si el Cannabidiol puede ayudar a eliminar los problemas de Insomnio y a conseguir un mejor descanso. Los estudios preclínicos en roedores, así lo indican.

Lo que está sin duda demostrada es su seguridad y la ausencia de adicción, 

El Aceite de CBD no es un medicamento y no está destinado a tratar problemas de insomnio o ansiedad crónica.

Pero su seguridad y su más que posible efecto calmante, según indican los primeros estudios científicos, podrían convertirlo en un poderoso aliado contra este tipo de problemas.

Entonces, ¿Cuántas gotas de CBD se podrían tomar? ¿Cuál sería la dosis de CBD recomendable para cada persona? No hay una respuesta correcta. ya que hay que tener en cuenta factores como la edad, el peso, el estado de forma o simplemente la estructura del sistema endocannabinoide de cada uno.

También dependería de la concentración de CBD que tenga el aceite.

Es recomendable empezar con pocas gotas e ir subiendo poco a poco. 

Es necesario realizar un mayor número de ensayos clínicos con las debidas garantías metodológicas para demostrar científicamente que el CBD es capaz de reducir e incluso eliminar los problemas relacionados con el Insomnio, pero los datos que arrojan los ensayos preclínicos son muy prometedores y apuntan a que el CBD podría ser un buen aliado contra el insomnio.

CBD Terapéutico

Estudios sobre CBD e Insomnio

 

Numerosos estudios y artículos científicos avalan la efectividad del Cannabidiol para tratar la ansiedad y los problemas relacionados con el sueño. Sin embargo la mayoría se refieren a estudios preclínicos y ensayos en roedores. Por ello es indispensable establecer una metodología adecuada para llevar acabo ensayos clínicos que aporten las evidencias científicas necesarias con el fin de desarrollar tratamientos farmacológicos con CBD para tratar el insomnio y la ansiedad.

A continuación vamos a analizar los últimos estudios que se refieren a este extraordinario cannabinoide como alternativa natural para el tratamiento de la ansiedad y el insomnio. La mayoría de ellos aportan pruebas sólidas de que el Cannabidiol es muy eficaz contra estas comunes dolencias. Los estudios se refieren en su mayoría al tratamiento de la ansiedad, que es la causa más común del Insomnio.

Un estudio doble ciego llevado a cabo en 2011 demostró la efectividad del CBD en el tratamiento de un tipo de ansiedad muy común, el Desorden de Ansiedad Social Generalizada. Se administraron dosis altas de hasta 600 mg por día, quedando demostrada la falta de efectos secundarios y la eficacia para reducir la ansiedad en este tipo de pacientes.

Cannabidiol Reduces the Anxiety Induced by Simulated Public Speaking in Treatment-Naïve Social Phobia Patients

Neuropsychopharmacology. 2011 May; 36(6): 1219–1226.

Autores: Bergamaschi MM, Queiroz RH, Chagas MH, de Oliveira DC, De Martinis BS, Kapczinski F, Quevedo J, Roesler R, Schröder N, Nardi AE, Martín-Santos R, Hallak JE, Zuardi AW, Crippa JA.

Es muy interesante la revisión de estudios preclínicos en roedores y estudios clínicos en pacientes humanos sobre el potencial terapéutico del CBD en el tratamiento de desórdenes psiquiátricos, incluido el estrés post-traumático y la ansiedad.

Una revisión llevada a cabo por Cristina Campos y su equipo.

Multiple mechanisms involved in the large-spectrum therapeutic potential of cannabidiol in psychiatric disorders

Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 2012 Dec 5; 367(1607): 3364–3378.

Autores: Alline Cristina Campos, Fabricio Araújo Moreira, Felipe Villela Gomes, Elaine Aparecida Del Bel, and Francisco Silveira Guimarães.

Cabe destacar también el caso de estudio reportado por la prestigiosa investigadora Shannon S. sobre el uso de Aceite de cannabis para la ansiedad y el Insomnio en personas que han sufrido una situación de Estrés Post- traumático.

Effectiveness of Cannabidiol Oil for Pediatric Anxiety and Insomnia as Part of Posttraumatic Stress Disorder: A Case Report.

Perm J. 2016 Fall;20(4):108-111.

Autores: Shannon S, Opila-Lehman J.

En una revisión de toda la literatura publicada desde el año 2014 sobre cannabinoides y sueño, apuntan a la posible efectividad de los cannabinoides y especialmente el CBD para el tratamiento de los problemas de sueño.

Cannabis, Cannabinoids, and Sleep: a Review of the Literature.

Curr Psychiatry Rep. 2017 Apr;19(4):23.

Autores: Babson KA, Sottile J, Morabito D.

Ya en al año 2006 un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México demostró la efectividad del CBD para regular los ciclos de sueño en ratas de laboratorio.

Cannabidiol, a constituent of Cannabis sativa, modulates sleep in rats.

FEBS Lett. 2006 Aug 7;580(18):4337-45. Epub 2006 Jul 10.

Autores: Murillo-Rodríguez E, Millán-Aldaco D, Palomero-Rivero M, Mechoulam R, Drucker-Colín R.

En el año 2013 otro interesante estudio preclínico en ratas, llevado a cabo en la Universidad de Sao Paulo en Brasil, concluye que el CBD es capaz de aumentar el tiempo y la calidad del sueño.

Effects of acute systemic administration of cannabidiol on sleep-wake cycle in rats.

J Psychopharmacol. 2013 Mar;27(3):312-6.

Autores: Chagas MH, Crippa JA, Zuardi AW, Hallak JE, Machado-de-Sousa JP, Hirotsu C, Maia L, Tufik S, Andersen ML.

Por último vamos a destacar un ambicioso estudio cruzado aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo realizado este mismo año de 2018 en Brasil. En este ensayo clínico, se suministró CBD a 27 voluntarios sanos sin problemas de sueño dosis altas de Cannabidiol (300 mg/día), quedando demostrado que el CBD no altera los ciclos del sueño de personas sanas. Este interesante estudio demuestra la seguridad y la falta de efectos secundarios del CBD. Sin embargo en las conclusiones se anima a realizar estudios complejos semejantes en pacientes con Insomnio y aumentando el número de individuos.

No Acute Effects of Cannabidiol on the Sleep-Wake Cycle of Healthy Subjects: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled, Crossover Study.

Front Pharmacol. 2018 Apr 5;9:315.

Autores: Linares IMP, Guimaraes FS, Eckeli A, Crippa ACS, Zuardi AW, Souza JDS, Hallak JE, Crippa JAS.

Conclusiones

Tras analizar los resultados de los estudios científicos más recientes, podemos asegurar que el CBD es un fitocannabinoide capaz de interactuar con nuestro Sistema Endocannabinoide. Este sistema es capaz de regular aspectos tan importantes como los procesos inflamatorios, el dolor, la ansiedad o los ciclos de sueño.

CBD

El estrés y la ansiedad son las principales causas del Insomnio, y las investigaciones preliminares apuntan a que el CBD podría tener un elevado efecto calmante para reducirlos. Además las últimas investigaciones demuestran que el Sistema Endocannabinoide está implicado en la regulación de las distintas fases del sueño.

La mayoría de los fármacos ansiolíticos y somníferos producen fuertes efectos secundarios y lo que es peor, pueden llegar a provocar fuertes dependencias. El CBD ha demostrado su seguridad, ya que no produce efectos adversos y puede ser administrado en dosis altas sin crear ningún tipo de adicción.



Aunque los estudios realizados hasta la fecha parecen indicar su eficacia contra el insomnio, es necesario realizar más ensayos clínicos en pacientes con desórdenes del sueño, para demostrar científicamente su eficacia.

Blog cbd aceites de cañamo