La información contenida en este artículo está extraída de publicaciones y noticias aparecidas en diferentes medios de comunicación. Este artículo no tiene la intención de sustituir ningún consejo, diagnóstico o tratamiento médico.
El Cannabidiol o CBD es uno de los cannabinoides no psicoactivos que más ha dado de que hablar en los últimos tiempos gracias a las diversas investigaciones médicas que han mostrado los beneficios terapéuticos de este compuesto cannábico. A diferencia del THC, no provoca efectos psicoactivos, por lo que en la mayoría de países del mundo su consumo no está penado. Sin embargo, existen diferencias claras en cuanto a su estatus legal
Ahora bien, ¿cómo se percibe el CBD en américa latina?, ¿cuál es la condición legal de este cannabinoide en la región?
¡Descarga gratis el libro La Guía con los 55 Usos del CBD!
Recibirás un cupón descuento del 7 % para tu próxima compra.
DescargarSituación legal del CBD enAmérica Latina: un repaso general
El CBD es un compuesto natural y no psicoactivo presente en el cannabis y el cáñamo. Una vez es extraído en condiciones de laboratorio, puede ser procesado y presentado en productos comestibles y de uso tópico, que buscan aprovechar los beneficios terapéuticos comprobados de este compuesto.
Sin embargo, a pesar de ser un producto no psicoactivo y seguro de consumir por pacientes sanos de todas las edades, al tener que ser extraído directamente de la planta de cannabis o de la planta de cáñamo (una variación del cannabis sin THC), este compuesto natural tiene que enfrentarse a distintas trabas burocráticas para su comercialización, que pueden variar de país en país.
En cualquier caso, la situación legal del CBD en América Latina parece bastante provisional, ya que en la mayoría de los países existen precedentes jurídicos de importancia, que parecen apuntar a la despenalización no solo del CBD, sino del cannabis medicinal en general.
No obstante, es importante destacar que esta realidad no funciona igual en todos los países, por lo que se hace necesario evaluar cada caso de manera singular.
Te puede interesar
Argentina: CBD legal solo para fines científicos
Argentina es uno de los países más grande de la región, superado en extensión territorial solamente por Brasil. Lo que significa, entre otras cosas, que cualquier decisión política trascendental que tome este país, podría tener importantes consecuencias para los países vecinos.
No obstante, en cuanto a los avances de los derechos individuales relacionados con el consumo de cannabis y CBD, este gigante latinoamericano no es de los más avanzados de la región. De hecho, hasta el momento, tanto el CBD como el cannabis medicinal, son completamente ilegales para su consumo. Estando permitida su tenencia exclusivamente bajo condiciones de laboratorio con objetivos de investigación médica y científica.
Brasil: uno de los países más atrasados de la región en cuanto a la legislación cannábica
Brasil es el país más grande de américa latina y cuenta además, con una de las economías más pujantes de la región, lo que le permitió durante años formar parte del selecto grupo de economías emergentes agrupadas en el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Sin embargo, pese a su condición de líder natural en la región, este país sudamericano no angloparlante, es de los más atrasados en cuanto a legislación cannábica se trata. Así, tanto el consumo de cannabis como el consumo de CBD se encuentra fuertemente restringido en la actualidad. Mostrando apenas una leve apertura a comercializar bajo condiciones burocráticas muy estrictas productos médicos específicos realizados a base de CBD.
Chile: medicamentos con CBD con precios prohibitivos
Chile es una económica de mercado abierto exitosa en cuanto a números macroeconómicos se refiere. Sin embargo, los grandes logros de este punto quedan rápidamente soslayados cuando se explora de manera más profunda las condiciones de desigualdad social del país sudamericano.
Así, si bien es cierto que desde finales del año 2015 en Chile es legal la comercialización de productos médicos realizados a base de CBD, su alto precio los hace prohibitivos para la mayoría de los chilenos.
Colombia: un esfuerzo por reducir el narcotráfico
Colombia es un país hermoso que goza del potencial de tener diferentes pisos térmicos que permiten el cultivo de distintas sepas cannábicas en las mejores condiciones. Así, durante años, estas ventajas geográficas habían incentivado a distintos grupos ilegales a fomentar el cultivo ilícito de drogas.
Bajo estas circunstancias, el Estado colombiano desde el año 2015 ha permitido el consumo de cannabis medicinal como una forma de contrasterrestar el mercado negro, permitiendo así que pacientes con dolencias severas, se vean beneficiados de las propiedades curativas de esta planta medicinal.
Te puede interesar
Ecuador: la prohibición sobre el cannabis es total
Ecuador es uno de los pocos países de la región donde no existe ningún tipo de Ley que permita el cultivo, comercialización o consumo de cannabis, ni si quiera través de complementos no psicoactivos como el CBD.
Por tanto, en la actualidad, la tenencia de cannabis y sus derivados, incluso aquellos compuestos no psicoactivos como el CBD, es ilegal y está fuertemente sancionada por las leyes vigentes.
Paraguay: aprobado el uso terapéutico del cannabis y del CBD
Desde el año 2018 Paraguay se ha venido a sumar a los países de la región que han aprobado el consumo con fines medicinales del cannabis y sus derivados, incluyendo, por supuesto, el CBD.
Además, esta Ley permite la utilización de estos compuestos con fines científicos, por lo que podríamos esperar que Paraguay continúe avanzando en un futuro no muy lejano hacía la legalización de otros derivados de esta planta, inclusive con fines recreativos.
Perú: cannabis y CBD legal siempre que sea con fines terapéuticos
Al igual que la mayoría de los países de la región, las autoridades gubernamentales de Perú se han venido a sumar a la iniciativa de permitir el consumo de cannabis y de CBD siempre y cuando sea con fines medicinales.
Lo que significa, entre otras cosas, que su consumo está limitado a un cierto número de pacientes que logren demostrar la existencia de una patología que pueda ser aliviada a través de las propiedades medicinales del cannabis.
Uruguay: primer país del mundo en legalizar el consumo de cannabis recreativo
La despenalización del cannabis medicinal y sus distintos componentes, entre los que destaca el CBD, ha comenzado en tiempos relativamente recientes. Siendo la República Oriental del Uruguay, más conocida como Uruguay, el primer país del mundo en despenalizar y regular el consumo de cannabis, incluso con fines recreativos a partir del año 2013.
Lo que significa, por supuesto, que la comercialización de productos realizados a base de CBD es completamente legal en este pequeño país del cono sur de américa latina.
Venezuela: sin leyes que posibiliten la legalización del CBD en el horizonte
Venezuela es un Estado fallido con dificultades para garantizar los derechos fundamentales y los servicios básicos de su población. Este escenario, sumado a una compleja disputa política y una agravada recesión económica, han logrado que el país se ubique entre los más atrasados de la región en la mayoría de los temas de vanguardia, incluyendo la legalización del CBD y del cannabis medicinal.
Te puede interesar
Por tanto, la situación del CBD en el país caribeño es de completa alegalidad, en tanto no existen ninguna ley que apruebe o sancione su uso. Mientras que el cultivo, posición y distribución de cannabis, se encuentra fuertemente sancionado por las leyes vigentes.
Conclusión: En América Latina existe un consenso general en cuanto a la situación legal del CBD
Como hemos podido observar, si bien la situación legal del cannabis medicinal y del CBD puede variar entre país y país, lo cierto es que parece existir un consenso general en la región sobre la necesidad de crear leyes y estatutos que permitan la comercialización de estos productos con fines médicos y científicos, llegando a tener ejemplos como Uruguay, donde el cannabis es completamente legal incluso con objetivos recreativos.
Experto en CBD y otros cannabinoides.
Como buen friki del tema no me pierdo ninguna feria ni ningún evento. Desde que el cannabis medicinal cambió mi vida, hace ya unos cuantos años, que no he dejado de escribir sobre el maravilloso mundo del CBD.
En constante aprendizaje.