En los últimos tiempos, el CBD se ha convertido en uno de los productos estrella en el mundo cannábico.
En cualquier ciudad podemos encontrar ya tiendas de CBD en sus calles más comerciales.
Toda esta popularidad ha hecho que cada vez más usuarios decidan aprender más sobre este cannabinoide procedente de la planta del cáñamo.
Esto ha dado lugar a un creciente interés por esta sustancia.
Por eso, a partir del año 2018 diferentes asociaciones involucradas en la legalización del cáñamo CBD, han establecido el día oficial del CBD el 8 de agosto de cada año (08/08).
Con esta medida, se busca seguir concienciando a la población sobre este compuesto, aprovechando este día para aclarar las características de este cannabinoide no psicoactivo.
Cuando hablamos de un compuesto procedente del cáñamo, hay que tener en cuenta el posible rechazo que todavía puede generar entre la población.
En este caso, el día oficial del CBD podría suponer un gran impulso para dar a conocer sobre este cannabinoide.
Pero antes de hablar de ello, es importante repasar algunas cuestiones básicas sobre el cannabinoide más de moda en la actualidad.
¿Cómo actúa el CBD?
Lo primero que tienen que hacer todos los usuarios interesados en saber más sobre estos productos, es conocer los posibles efectos que podría generar.
El Cannabidiol o CBD es uno de los cannabinoides más abundantes de la planta de cannabis.
A diferencia del THC, no produce ningún efecto psicoactivo o de “colocón”
¿En qué formas se presenta el CBD?
En la actualidad, el CBD se encuentra disponible en una gran cantidad de productos comerciales sobre todo en la UE y en Estados Unidos.
El formato más famoso es el Aceite CBD, éste se ha generalizado en muchos países como Suiza, Alemania, Francia y un largo etcétera gracias a la calidad y pureza que pueden ofrecer..
Te puede interesar
No nos olvidamos de los productos cosméticos que incluyen el CBD en su formulación.
Cremas CBD, pomadas y ungüentos, hay multitud de formatos en la actualidad.
Ahora que sabes todo lo básico sobre el CBD, podemos entrar de lleno al punto central del artículo: el día oficial del CBD y qué hay detrás de ello.
Día del CBD, fecha importante con polémica
La creación del día oficial del CBD no ha dejado de estar acompañada de polémica y rechazo incluso de parte de activistas veteranos del mundo del cannabis.
La compañía cbdMD es la responsable de haber solicitado a la National Day Calendar la designación del 8 de agosto como el día oficial del CBD.
Según la compañía, el objetivo sería promover entre la población el uso de estos productos.
Sin embargo, no son pocos los que han cuestionado la necesidad de implementar un día oficial del CBD que, bajo la excusa de la concienciación, lo que termina estimulando es la utilización sin información básica de la sustancia.
Según los detractores de esta medida, el día del CBD solo beneficia a las grandes corporaciones que han conseguido los permisos legales para comercializar este cannabinoide en diferentes formas, dejando de lado al pequeño productor.
El argumento central de los que se oponen a la necesidad de tener un día oficial de CBD, se centra en las sanciones aún existentes sobre el cáñamo industrial.
Así como la falta de información y transparencia de la industria sobre los productos fabricados a base de CBD.
En busca de transparencia en la producción del CBD
Activistas veteranos como John Roulac, con más de 20 años de experiencia en la industria cannábica, advierten sobre la necesidad de exigir mayor transparencia en los nuevos métodos industriales para la obtención del CBD.
En un momento dónde las grandes corporaciones parecen querer aprovechar un mercado de reciente regulación en muchos países, se vuelve necesario garantizar que los productos a base de CBD, no solo se encuentren libres de THC, sino también libres de metales pesados o pesticidas peligrosos, en ocasiones detectados en algunas plantaciones de cáñamo industrial.
Te puede interesar
Conclusión: ¿Celebramos o no el día oficial del CBD?
Más que una celebración, el día oficial del CBD (8/8) es un motivo para que los activistas se sigan movilizando en torno a las distintas luchas por legalizar, regular y transparentar la industria del cáñamo en todos sus frentes.
En un momento donde las leyes de regularización parecen crearse para beneficiar a las grandes corporaciones, queda de parte de los pequeños productores de cáñamo industrial el exigir que sus derechos no sean vulnerados.
Así que el próximo año, recuerda todo lo que puedes hacer para comenzar a planificar el próximo día oficial del CBD celebrado el 8 de agosto.
Experto en CBD y otros cannabinoides.
Como buen friki del tema no me pierdo ninguna feria ni ningún evento. Desde que el cannabis medicinal cambió mi vida, hace ya unos cuantos años, que no he dejado de escribir sobre el maravilloso mundo del CBD.
En constante aprendizaje.