Olimpiadas Tokio 2020

Olimpiadas Tokio 2020, se permitirá el consumo de CBD para entrenar

Blog cbd aceites de cañamo

Desde el año pasado la Agencia Mundial Anti-Dopaje, mejor conocida como WADA por sus siglas en inglés, había anunciado que el Cannabidiol o CBD sería retirado de la lista de sustancias prohibidas. Sin embargo, hasta ahora no habíamos tenido el primer evento deportivo colectivo de envergadura que nos permitiera analizar el alcance de la medida. Pero eso está por cambiar con la llegada de las Olimpiadas Tokio 2020.

Todo parece indicar que las Olimpiadas Tokio 2020 serán el primer evento deportivo mundial donde en las pruebas antidopaje no se tome en consideración la presencia de CBD en el organismo de los deportistas de alto rendimiento.

Esta medida se ha tomado después de que la WADA reconociera que el CBD no es un producto psicoactivo y que, por tanto, puede ser consumido de manera aislada a través de aceites y otras presentaciones disponibles en el mercado, sin que afecte la competencia entre deportistas.

Si bien el Cannabidiol (CBD) es uno de los muchos cannabinoides presentes en la planta del cannabis, esto no significa que se pueda consumir marihuana o THC durante los juegos olímpicos. De hecho, los Productos con CBD que se consuman, deben estar libres de THC.

Libro CBD

¡Descarga gratis el libro La Guía con los 55 Usos del CBD!

Recibirás un cupón descuento del 7 % para tu próxima compra.

Descargar

¿Qué beneficios tiene el CBD sobre los deportistas de alto rendimiento?

Diversos informes médicos han arrojado resultados parciales positivos sobre el uso del CBD como un poderoso analgésico que ayuda a reducir la inflamación y la sensación de dolor después de un entrenamiento. Esto, sin afectar psicoactivamente al deportista.

Asimismo, otros estudios han comprobado que el CBD es un potente ansiolítico, que ayuda también a reducir el estrés facilitando el descanso de los deportistas.

En este sentido, ya existe una gran cantidad de deportistas de alto rendimiento que han admitido públicamente que usan CBD como complemento de su rutina de ejercicios, reconociendo de manera manifiesta cuales son los beneficios de este extracto del cannabis sobre su organismo.

¿Qué han dicho los organizadores de las Olimpiadas Tokio 2020 al respecto?

La WADA es un organismo mundial autónomo e independiente que decide bajo su propio criterio que sustancias son prohibidas y cuales son permitidas para los deportistas de alto rendimiento durante su competición. Pero cada país tiene su propio sistema de creencias, así como leyes penales propias que pueden opinar distinto a la normativa de la Agencia Mundial Anti-Dopaje.

Te puede interesar

Con este enfoque, las autoridades de Japón, país encargado de organizar las Olimpiadas Tokio 2020, ha recomendado enfáticamente a los asistentes del evento evitar consumir cannabis o cualquiera de sus presentaciones antes o durante los juegos olímpicos en su país.

Asimismo, las autoridades niponas han recordado a todos los posibles asistentes que el país cuenta con fuertes leyes anti cannabis y que no tendrá temor en aplicarlas de presentarse el caso.

Por tanto, si bien la WADA ha permitido el uso del CBD en la rutina de los deportistas para las Olimpiadas Tokio 2020, no ha quedado claro si aquellos que hayan decidido incorporar esta sustancia a su rutina de entrenamiento podrán viajar con sus complementos cannábicos a la sede olímpica.

El CBD: un tabú que se disipa con el tiempo

La reacción de las autoridades japonesas, máximos organizadores de las Olimpiadas Tokio 2020, muestra que todavía, en algunos sectores, existe un fuerte tabú con respecto al cannabis y sus derivados.

Sin embargo, al menos en el caso del CBD, estamos hablando de una sustancia que es cada vez más estudiada por la comunidad científica y médica internacional por sus resultados parciales positivos en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas graves como el Parkinson o el Alzheimer.

-10%
22,40
Ver Producto
Desde 24,90
Ver Producto

De igual forma, hay que reconocer que parte del tabú existente sobre las sustancias cannábicas tiene principalmente su origen en el desconocimiento de sus efectos. Por tanto, se espera que a medida que se sigan realizando estudios sobre el CBD y los distintos cannabinoides, se comprenda mejor cuales son las potencialidades y beneficios que tienen sobre la salud de los humanos. Esperamos que esto signifique un cambio en la percepción que se tiene del uso medicinal de cannabinoides y se vayan dejando atrás los prejuicios que en muchos países aún se tiene sobre el Cannabidiol.

De cualquier manera, no cabe dudas que la eliminación del CBD de la lista de las sustancias prohibidas por parte de la WADA ya es un gran paso para las libertades civiles en el mundo occidental y una gran noticia para los que estudiamos los beneficios de los distintos cannabinoides.

1
Esta semana -10%
Equipo TiendaCBD
Hola, ¿en qué puedo ayudarte? tenemos un cupón descuento para ti del 10%: tiendacbd10