Blog cbd aceites de cañamo

CBD y quimioterapia

El Cannabidiol es capaz de reducir los fuertes efectos secundarios adversos de la quimioterapia y radioterapia.

Todos hemos escuchado alguna vez que los pacientes con cáncer suelen recurrir al cannabis medicinal para reducir las náuseas, la falta de apetito o la sensación de dolor crónico que provocan los tratamientos de quimio y radioterapia.

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con el THC, la relación entre el CBD y la quimioterapia no se ha estudiado lo suficiente.

Por ello, en este artículo nos hemos propuesto a aclarar todas las dudas que los pacientes de cáncer puedan tener sobre el uso de CBD durante su tratamiento.

Propiedades del CBD

El Cannabidiol o CBD es un cannabinoide no psicoactivo que está presente en la planta junto con otros cannabinoides y terpenos.

El CBD, una vez es aislado del resto de los cannabinoides, no produce ningún efecto “colocón” con el que tradicionalmente se asocia el cannabis.

Asimismo, es importante destacar que una de las principales ventajas asociadas al uso de CBD es que no produce efectos secundarios no deseados.

Es decir, no solo no produce ningún efecto psicoactivo, sino que tampoco crea dependencia, ansiedad o daños a la salud, por lo que los pacientes podrían suspender su uso sin mayores inconvenientes.

 

En los últimos años, se han desarrollado numerosos estudios médicos para explicar las propiedades terapéuticas del CBD.

Algunos de estos estudios han demostrado científicamente que el Cannabidiol es muy beneficioso para tratar los síntomas de un buen número de dolencias.

Otros estudios preliminares, indican claramente que el CBD puede ser una alternativa eficaz a determinados fármacos, y ya se comercializan varios medicamentos entre cuyos principios activos se encuentran los cannabinoides.

Las principales propiedades del CBD que actualmente están siendo estudiadas son:

  • Antiinflamatorio
  • Ansiolítico
  • Analgésico
  • Antiespasmódico
  • Anticonvulsivo
  • Antipsicótico
  • Antitumoral
  • Neuroprotector
  • Antiemético
  • Inmunoregulador

 

Aunque alguna de estas propiedades están demostradas científicamente, otras todavía están en fase de investigación, aunque los estudios preliminares son muy esperanzadores.

Actualmente la comunidad científica está desarrollando numerosos estudios médicos sobre las propiedades terapéuticas del CBD.

Efectos secundarios de la quimioterapia

La quimioterapia es uno de los principales aliados contra el cáncer y sus efectos sobre el organismo.

Estos medicamentos van a ayudar a que la enfermedad no se propague rápidamente, es decir, van a ser capaces de ralentizar el crecimiento de las células tumorales e incluso van a provocar la destrucción de muchas de ellas.

Sin embargo, la quimio tiene efectos 

 

Te puede interesar

CBD PARA DORMIR

Las últimas investigaciones médicas, aunque aún en fases preclínicas, indican que la administración de CBD en dosis controladas podría ayudar en gran medida a eliminar los problemas de Insomnio y a conseguir un mejor descanso.

Los efectos secundarios asociados a los tratamientos de quimioterapia se deben a que estos fuertes medicamentos no solo atacan a las células del tumor, sino que, en muchos casos, atacan también a células normales del cuerpo.

 

Algunos de estos efectos adversos son:

  • Fatiga
  • Nauseas
  • Vómitos
  • Diarreas
  • Fiebre
  • Falta de apetito
  • Tos
  • Heridas en la boca y otras mucosas
  • Estreñimiento
  • Dolor en músculos y articulaciones
  • Picazón
  • Hinchazón en manos o pies
  • Pérdida del cabello

¿Cómo se relaciona el CBD con la quimioterapia?

Existen pruebas científicas que demuestran que el consumo de cannabis realizado de manera tradicional puede ayudar a paliar los efectos secundarios negativos de la quimioterapia.

En el caso concreto de la molécula de CBD, lo cierto es que, aunque actualmente se está investigando la relación entre el Cannabidiol y la mejora de los síntomas de pacientes con tratamientos de quimioterapia, todavía no existen estudios científicos definitivos.

Por tanto, explorar el uso de este polivalente cannabinoide como un medicamento alternativo durante las sesiones de radioterapia y quimioterapia dependerá enteramente de los posibles acuerdos que puedan alcanzar el paciente y su médico de confianza.

Es importante destacar que a diferencia de lo que ocurre con el cannabis, el CBD, al no ser un elemento psicoactivo suele ser legal en casi todos los países del hemisferio occidental, encontrándose en distintas presentaciones que van desde los aceites comestibles hasta los ungüentos de uso tópico.

Te puede interesar

¿ES LEGAL EL CBD EN ESPAÑA?

El uso del CBD se está generalizando en muchos países del mundo. Pero, ¿Qué está sucediendo en España? ¿Es legal su venta? ¿Cuál es la situación legal actual del Cannabidiol?

Ya en 2013, un ambicioso estudio realizado en Israel, indicaba que los pacientes con cáncer y con tratamiento de quimio y radioterapia, referían una reducción general de los principales efectos secundarios.

The medical necessity for medicinal cannabis: prospective, observational study evaluating the treatment in cancer patients on supportive or palliative care

Evid Based Complement Alternat Med. 2013;2013:510392. doi: 10.1155/2013/510392.

Autores: Gil Bar-Sela, Marina Vorobeichik, Saher Drawsheh, Anat Omer, Victoria Goldberg, Ella Muller

Otra interesante investigación con el fármaco Sativex, una combinación de THC y CBD, demostró la seguridad y eficacia de los cannabinoides junto al fármaco Temozolomide, muy utilizado en tratamientos contra el glioblastoma multiforme o el astrocitoma anaplásico, dos tipos de tumores cerebrales.

A Safety Study of Sativex Compared With Placebo (Both With Dose-intense Temozolomide) in Recurrent Glioblastoma Patients

GW Research Ltd NCT01812616-GWCA1208 Part B-March 18, 2013

Autores: Susan Short, MD, Christopher Twelves, MD, Lucy Brazil, MD, Catherine McBain, MD, Brian Haylock, MD, Christopher Herbert, MD, Michael Sabel, MD, Rainer Fietkau, MD, Jens Panse, MD, Joerg Berrouschot, MD, Brian Clark, MD, Mohan Hingorani, MD

Efecto del CBD sobre las náuseas y vómitos

El Cannabidiol ha resultado un excelente acompañante en los tratamientos de quimio para reducir las náuseas y los vómitos. Estos síntomas pueden llegar a ser un gran problema que reduce la calidad de vida del paciente y provoca un debilitamiento generalizado.

Las propiedades antieméticas del CBD han sido estudiadas por diversos equipos de investigación. Y aunque la mayoría de los estudios se han realizado en animales, ya existen evidencias clínicas a favor de utilizar este cannabinoide para paliar los efectos de la quimioterapia. Algunos de los estudios médicos más ambiciosos a este respecto son:

Cannabinoids suppress acute and anticipatory nausea in preclinical rat models of conditioned gaping

Clin Pharmacol Ther. 2015 Jun;97(6):559-61. doi: 10.1002/cpt.98. Epub 2015 May 9.

Autores: L A Parker, E M Rock, M A Sticht, K L Wills, C L Limebeer.

Cannabidiol, a non-psychotropic component of cannabis, attenuates vomiting and nausea-like behaviour via indirect agonism of 5-HT(1A) somatodendritic autoreceptors in the dorsal raphe nucleus

Br J Pharmacol. 2012 Apr;165(8):2620-34. doi: 10.1111/j.1476-5381.2011.01621.x.

Autores: E M Rock, D Bolognini, C L Limebeer, M G Cascio, S Anavi-Goffer, P J Fletcher, R Mechoulam, R G Pertwee, L A Parker

Regulation of nausea and vomiting by cannabinoids and the endocannabinoid system

Eur J Pharmacol. 2014 Jan 5; 722: 10.1016/j.ejphar.2013.09.068.

Autores: Keith A. Sharkey, Nissar A. Darmani, and Linda A. Parker

Alivio del dolor neuropático

Uno de los síntomas más invalidantes de los tratamientos de quimio y radioterapia es el dolor neuropático. La administración de analgésicos no es eficaz en la mayoría de los casos, por lo que el CBD puede ser de gran ayuda para estos casos.

Hasta el momento se han realizado siete ensayos clínicos en pacientes con cáncer para analizar su efecto sobre el dolor oncológico. No se han reportado interacciones entre los medicamentos. Tampoco se han detectado efectos negativos asociados a la combinación de fármacos en otros ensayos realizados que analizan el efecto analgésico de los cannabinoides en casos de dolor neuropático provocado por la propia quimioterapia.

Cannabis for chronic pain: case series and implications for clinicians

Pain Res Manag. Summer 2002;7(2):95-9. doi: 10.1155/2002/380509.

Autores: Mark A Ware 1, Ann Gamsa, Jan Persson, Mary-Ann Fitzcharles

The effectiveness of cannabinoids in the management of chronic nonmalignant neuropathic pain: a systematic review

J Oral Facial Pain Headache. Winter 2015;29(1):7-14. doi: 10.11607/ofph.1274.

Autores: Darrell G Boychuk, Greg Goddard, Giovanni Mauro, Maria F Orellana

Knockdown siRNA Targeting the Mitochondrial Sodium-Calcium Exchanger-1 Inhibits the Protective Effects of Two Cannabinoids Against Acute Paclitaxel Toxicity

Journal of Molecular Neuroscience volume 68, pages603–619(2019)

Autores: Douglas E. Brenneman, William A. Kinney & Sara Jane Ward

Reducción de la inflamación en las extremidades

El potencial antiinflamatorio del Cannabidiol podría ser perfecto para tratar la hinchazón que se produce en la mayoría de pacientes con tratamiento oncológico. El CBD es capaz de interactuar con los receptores CB2, lo que ayuda a reducir la respuesta inflamatoria del propio sistema inmunitario.

Cannabinoids as novel anti-inflammatory drugs

Future Med Chem. 2009 Oct; 1(7): 1333–1349.

Autores: Prakash Nagarkatti, Rupal Pandey, Sadiye Amcaoglu Rieder, Venkatesh L Hegde, and Mitzi Nagarkatti

Cannabinoids suppress inflammatory and neuropathic pain by targeting α3 glycine receptors

J Exp Med. 2012 Jun 4; 209(6): 1121–1134.

Autores: Wei Xiong, Tanxing Cui, Kejun Cheng, Fei Yang, Shao-Rui Chen, Dan Willenbring, Yun Guan, Hui-Lin Pan, Ke Ren, Yan Xu and Li Zhangcorresponding author

Regular el apetito y reducir la pérdida de peso

Varios estudios y sobre todo la experiencia de pacientes oncológicos, refieren que no solo el THC es capaz de aumentar el apetito. El CBD es capaz de regular el apetito y controlar la ingesta de comida, lo que permite evitar que los pacientes sufran problemas de anorexia y caquexia.

Cannabinoids and appetite stimulation

Pharmacology Biochemistry and Behavior Volume 49, Issue 1, September 1994, Pages 187-195

Autores: Richard D.Mattes, KarlEngelman, Leslie M.Shaw, Mahmoud A.ElsohlyDG

Cancer cachexia and cannabinoids

Forsch Komplementarmed. 1999 Oct;6 Suppl 3:21-2. doi: 10.1159/000057152.

Autor: R W Gorter

Te puede interesar

El SISTEMA ENDOCANNABINOIDE

El Sistema Endocannabinoide es un sistema de comunicación intercelular capaz de coordinar la respuesta de las células con el fin de mantener la homeostasis o equilibrio interno de todo el organismo…

Mejorar el estado de ánimo y reducir el riesgo de depresión

Actualmente se están estudiando las posibles propiedades ansiolíticas y calmantes del CBD, lo que podría reducir la ansiedad y las posibilidades de sufrir episodios depresivos, muy comunes en pacientes con tratamiento de quimioterapia. La depresión puede tener origen en un mal funcionamiento del sistema endocannabinoide, que es uno de los responsables de regular el estado de ánimo.

Un estudio doble ciego llevado a cabo en 2011 demostró la efectividad del CBD en el tratamiento de un tipo de ansiedad muy común, el Desorden de Ansiedad Social Generalizada. Se administraron dosis altas de hasta 600 mg por día, quedando demostrada la falta de efectos secundarios y la eficacia para reducir la ansiedad en este tipo de pacientes.

Cannabidiol Reduces the Anxiety Induced by Simulated Public Speaking in Treatment-Naïve Social Phobia Patients

Neuropsychopharmacology. 2011 May; 36(6): 1219–1226.

Autores: Bergamaschi MM, Queiroz RH, Chagas MH, de Oliveira DC, De Martinis BS, Kapczinski F, Quevedo J, Roesler R, Schröder N, Nardi AE, Martín-Santos R, Hallak JE, Zuardi AW, Crippa JA.

Aumentar la efectividad de los tratamientos de quimioterapia (en roedores)

Los primeros ensayos preclínicos en roedores han dado resultados positivos que demuestran un aumento de la tasa de supervivencia en roedores cuando se combina la quimioterapia con Cannabidiol. No obstante, debemos ser precavidos hasta que concluyan las pruebas en pacientes humanos.

Estos son los estudios preclínicos más ambiciosos realizados hasta la fecha:

GPR55 signalling promotes proliferation of pancreatic cancer cells and tumour growth in mice, and its inhibition increases effects of gemcitabine

Oncogene volume 37, pages6368–6382(2018)

Autores: R. Ferro, A. Adamska, R. Lattanzio, I. Mavrommati, C. E. Edling, S. A. Arifin, C. A. Fyffe, G. Sala, L. Sacchetto, G. Chiorino, V. De Laurenzi, M. Piantelli, O. J. Sansom, T. Maffucci & M. Falasca

The combination of cannabidiol and Δ9-tetrahydrocannabinol enhances the anticancer effects of radiation in an orthotopic murine glioma model

Mol Cancer Ther. 2014 Dec;13(12):2955-67. doi: 10.1158/1535-7163.MCT-14-0402.

Autores: Katherine A Scott , Angus G Dalgleish , Wai M Liu

Conclusión. ¿Se puede tomar CBD mientras recibo quimioterapia?

Esta pregunta es la que se hacen muchos pacientes sometidos a tratamiento de quimioterapia y radioterapia. Ya que debido a que en muchos países es imposible adquirir cannabis medicinal de forma legal, estos pacientes buscan una alternativa natural, que, aunque menos efectiva, esté a su alcance sin incurrir en un delito de trafico de drogas o de salud pública. La respuesta es sin duda, sí, se puede utilizar el Cannabidiol ya que no provoca efectos adversos y las últimas investigaciones indican que este cannabinoide podría posicionarse en el futuro como tratamiento complementario para reducir los fortísimos efectos secundarios de los fármacos antitumorales.

Ya en 2013, un ambicioso estudio realizado en Israel, indicaba que los pacientes con cáncer y con tratamiento de quimio y radioterapia, referían una reducción general de los principales efectos secundarios.

The medical necessity for medicinal cannabis: prospective, observational study evaluating the treatment in cancer patients on supportive or palliative care

Evid Based Complement Alternat Med. 2013;2013:510392. doi: 10.1155/2013/510392.

Autores: Gil Bar-Sela, Marina Vorobeichik, Saher Drawsheh, Anat Omer, Victoria Goldberg, Ella Muller

Los estudios preliminares realizados los últimos años indican que el CBD podría ser útil en el tratamiento del dolor físico y de la inflamación muscular, así como en el control de los efectos más inmediatos ocasionados por enfermedades neurodegenerativas. Por lo tanto, en algunos casos donde el tratamiento de quimioterapia resulte demasiado doloroso para el paciente, el usuario podría buscar experimentar con la utilización de CBD en conjunto a los tratamientos tradicionales.

Eso sí, es absolutamente necesario que la decisión sea comunicada con el médico de confianza que esté tratando al usuario, ya que si bien el CBD no demuestra tener ningún efecto secundario no deseado cuando es consumido por pacientes sanos, algunos de sus efectos inhibidores podrían restringir la metabolización de los medicamentos consumidos por los pacientes bajo tratamientos agresivos como ocurre con la quimioterapia. En este aspecto, el médico de cabecera podría verse en la necesidad de cambiar la dosis suministrada al paciente para encontrar la fórmula más equilibrada que permita el uso de ambos elementos.

Lo que sí está claro es que, de no resultar efectivo el uso de CBD, el paciente puede suspender o reducir la dosis de CBD de manera abrupta sin necesidad de preocuparse por los posibles efectos colaterales, ya que el Cannabidiol ha demostrado ser un cannabinoide estable que no produce adicción y, por tanto, tampoco síntomas de abstinencia.