Blog cbd aceites de cañamo

EL CBD Y OBESIDAD

El CBD podría ser una alternativa natural para controlar el sobrepeso y evitar la obesidad.

Nuevos estudios científicos avalan el potencial del CBD como tratamiento alternativo contra la obesidad, pero ¿realmente funciona? A lo largo de este artículo vamos a explicar con detalle lo que sabe la comunidad científica hasta ahora.

La obesidad, entendida como la sobreacumulación de grasa blanca debajo de la piel y alrededor de los órganos vitales es un problema de salud pública a nivel mundial potenciado por la mala alimentación y la vida sedentaria de quienes la padecen. Además, esta enfermedad puede traer otros riesgos de salud graves para quien la sufre, en especial de carácter cardiovascular. Motivo por el cual, durante años, cientos de estudios médicos formales y alternativos han intentado mejorar la salud de los pacientes que la padecen con diversos tratamientos.

En este sentido, un enfoque más moderno se ha propuesto estudiar las potencialidades que tiene el CBD como tratamiento para combatir la obesidad.

Tipos de Obesidad

La obesidad supone un grave riesgo para la salud de las personas que la padecen. La grasa acumulada en el cuerpo va a dificultar las funciones de los órganos internos. Algunos de los problemas que pueden aparecer en pacientes obesos son:

  • Glucosa alta o diabetes.
  • Alto nivel de colesterol y triglicéridos en sangre.
  • Cálculos biliares y problemas del hígado.
  • Hipertensión.
  • Problemas óseos y articulares.
  • Insuficiencia cardiaca, cardiopatías, y accidentes cerebrovasculares.
  • Apnea del sueño, fatiga, somnolencia y falta de atención.

Podemos definir como personas con obesidad aquellas que presentan niveles de grasa corporal respecto al peso total por encima del 15% en hombres y por encima del 25% en mujeres.

Para clasificar los tipos de obesidad se utiliza el Índice de Masa Corporal (IMC). Este índice se calcula según esta fórmula:

IMC = peso/estatura² , medida en Kg/m².

Estos son los grados de obesidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

  • Peso normal: IMC entre 18,5 y 24,9
  • Sobrepeso: IMC entre 25 y 29,9
  • Obesidad grado 1 (de bajo riesgo): IMC entre 30 y 34,9
  • Obesidad grado 2 (obesidad grave): IMC entre 35 y 39,9
  • Obesidad grado 3 (obesidad mórbida): IMC es igual o mayor a 40
  • Obesidad grado 4 (obesidad extrema): IMC es igual o mayor a 50

En el caso de la población infantil o juvenil, se aplica un factor reductor del 85-97% del IMC.

El CBD previene la obesidad

¿Qué es el CBD y para qué sirve?

El Cannabidiol, mejor conocido como CBD, es uno de los tantos cannabinoides presentes en la planta de cannabis, siendo uno de los más conocidos junto al THC. La principal diferencia entre uno y otro componente, es que el CBD a diferencia del THC, no tiene efectos psicoactivos cuando se consume de manera aislada. Lo que implica que se pueden aprovechar sus potencialidades sin los efectos secundarios del “colocón”.

Por este mismo motivo, en la actualidad, es cada vez más común encontrar productos que contienen CBD de forma activa y que pueden ser consumidos por todo público con diversos fines, siendo adquiridos de manera completamente legal. Algunas de las potenciales propiedades del CBD sobre las que se están realizando ensayos médicos son:

  • Antiinflamatorio
  • Inmuno-modulador
  • Anticonvulsivante
  • Antiepiléptico
  • Analgésico
  • Neuroprotector
  • Anticonvulsivante
  • Anti-náusea y antiemético
  • Ansiolítico
  • Antipsicótico
  • Antioxidante
  • Antitumoral


El CBD podría ayudar a combatir la obesidad

El THC, uno de los principales cannabinoides del cannabis tiene la facultad de aumentar el apetito y, por tanto, la ingesta de alimentos en la persona que lo consume. Pero ¿Qué ocurre con el CBD, también aumenta el apetito?

Al contrario de lo que vemos con el THC, el CBD parece reducir las ansias de comer y con ello, la sensación de hambre voraz y la ingesta de alimentos. Claro que el principal problema de la obesidad no está relacionado exclusivamente con las ganas de comer del paciente, aunque este forme una parte fundamental del diagnóstico, sino especialmente con la excesiva formación de grasas blancas en el cuerpo.

Es por ello que un estudio reciente realizado en el año 2016 por el Departamento de Biotecnología de la Universidad de Daegu, en Corea del Sur, se ha propuesto ir más allá e intentar averiguar si el CBD, además de reducir el apetito, podría tener el potencial de reducir la producción de grasas blancas aumentando la producción de gradas pardas, a las cuales se les atribuye la quema de calorías y energía, y, por consiguiente, la pérdida de peso.

Los resultados preliminares del estudio han sido positivos, descubriendo tres efectos distintos del CBD en nuestras reservas de grasa.

Te puede interesar

¿QUÉ ES EL CBD?

¿Qué es y para que sirve el Cannabidiol? Estudios científicos preliminares indican unos más que posibles efectos antiinflamatorios, ansiolíticos y analgésicos. También se está estudiando la efectividad del Cannabidiol para evitar las náuseas, estimular el apetito y reducir el insomnio…

El primer efecto observado es que el CBD tiene la capacidad de estimular la creación de proteínas que ayudan a nuestro organismo a descomponer la grasa. El segundo efecto observado es que el CBD promueve la creación de mitocondrias y su interacción, lo que facilita a nuestro organismo la quema de energía. Por último, el tercer efecto observado es que el CBD reduce la creación de ciertas proteínas específicas que fomentan la creación de grasa en nuestro organismo.

En otras palabras, esta prueba piloto ha demostrado que el CBD sí tiene posibilidades reales de convertirse en un tratamiento alternativo efectivo para intentar prevenir y tratar la obesidad en los pacientes que la poseen.

El CBD estimula el Sistema Endocannabinoide

Sí bien la investigación realizada por la Universidad de Daegu avanza a pasos agigantados sobre las potencialidades del uso de CBD para combatir la obesidad, hay que decir que todavía falta mucho por estudiar en cuanto a las potencialidades y los efectos de los cannabinoides en nuestro organismo.

En este sentido, si bien el CBD estimula nuestro sistema endocannabinoide de una forma peculiar que parece reducir la formación de grasas en nuestro cuerpo, lo cierto es que la sobre estimulación del sistema endocannabinoide podría tener exactamente los efectos contrarios, aumentando la obesidad.

Es por ello que los tratamientos auto medicados no son recomendables. La obesidad es una enfermedad real con graves consecuencias para la salud de quien la padece. Por eso lo mejor siempre será acudir a un médico especialista.

Eso sí, esperamos que en un futuro próximo los estudios médicos especializados sigan demostrando las potencialidades médicas del CBD para combatir la obesidad.

Blog cbd aceites de cañamo