Blog cbd aceites de cañamo

CBD Y FIBROMIALGIA

Una deficiencia en la producción de endocannabinoides podría estar relacionada con los síntomas de la Fibromialgia.

La Fibromialgia es una enfermedad grave que afecta a un gran número de personas en el mundo. No tiene cura y tratar los diferentes síntomas que acompañan esta dolencia resulta todo un reto para pacientes y médicos. Recientemente se está estudiando el uso de CBD para tratar algunos síntomas de Fibromialgia 

Existen pruebas empíricas de las propiedades analgésicas, antiinflamatorias y ansiolíticas del Cannabidiol. Actualmente se están desarrollando investigaciones médicas en este sentido. Estas propiedades podrían ser muy útiles a la hora de aliviar los síntomas asociados a la Fibromialgia como el insomnio, la ansiedad o la fatiga crónica.

Cannabidiol (CBD)

Actualmente es legal en España el uso del cáñamo industrial y del CBD con concentraciones de THC inferiores al 0,2 %. Esto permite beneficiarse de las propiedades de este cannabinoide, ya sea en forma de Aceite CBD o de cualquier otra forma de administración disponible en el mercado. Miles de pacientes de Fibromialgia y otras dolencias como la Esclerosis, la Epilepsia o el Dolor crónico, podrían beneficiarse de este compuesto que cada vez atrae más la atención de investigadores de todo el mundo.

En este artículo, vamos analizar en profundidad qué es la Fibromialgia y en qué punto están las investigaciones sobre el CBD para aliviar sus principales síntomas.

¿Qué es la Fibromialgia?

La Fibromialgia es una enfermedad crónica cuya característica principal es el dolor musculo-esquelético y la hipersensibilidad o hiperalgesia en múltiples zonas de cuerpo. Es una dolencia que provoca alteraciones del sueño, estados de ansiedad y depresión, así como una fatiga crónica que en muchos casos resulta invalidante para realizar las principales actividades diarias.

Fue reconocida como enfermedad en 1992 por la Organización Mundial de la Salud. Se estima que entre un 2 y un 5 % de personas en el mundo la padecen, siendo 10 veces más común en mujeres que en hombres.

Los últimos estudios científicos indican un origen neurológico de la enfermedad, con desequilibrios bioquímicos a nivel de Sistema Nervioso Central que provocan hiperalgesia generalizada.

No hay un consenso general sobre las causas de esta enfermedad, pero actualmente los médicos destacan:

  • Genética
  • Infecciones
  • Trauma físico o emocional

Dolor y Fibromialgia

Síntomas y tratamiento

Los principales síntomas de la fibromialgia son:

  • Dolor generalizado: Los pacientes suelen referir un dolor generalizado o incluso como una quemazón. El nivel de dolor varía dependiendo de la hora del día, los cambios de tiempo, la falta de sueño o la ansiedad. Muchas veces este dolor es descrito por algunos pacientes como leve, constante y muy molesto. Generalmente afecta a los dos lados del cuerpo y tanto por encima como por debajo de la cintura.
  • Fatiga crónica: La mayoría de las personas que sufren Fibromialgia se despiertan cansadas, incluso cuando duermen mucho. El dolor y la ansiedad provocan interrupciones del sueño, por lo que la calidad del sueño es muy baja. Muchos pacientes sufren otros trastornos del sueño como síndrome de las piernas inquietas y apneas.
  • Dificultades cognitivas: Es muy común entre los pacientes, tener problemas de concentración y falta de atención.

La fibromialgia suele estar asociada con otras dolencias como las migrañas, el Síndrome de intestino irritable, la Cistitis intersticial, la depresión, Trastorno de Articulación Temporomandibular (ATM).

Te puede interesar

EL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE

El Sistema Endocannabinoide es un sistema de comunicación intercelular capaz de coordinar la respuesta de las células con el fin de mantener la homeostasis o equilibrio interno…

Antes de hablar de los tratamientos existentes contra esta grave enfermedad, debemos tener en cuenta que la Fibromialgia no tiene cura, por lo que los tratamientos disponibles van enfocados en el alivio de los síntomas. Además, estos síntomas suelen producirse por brotes más o menos intensos y de duración variable. Aunque es una enfermedad crónica, no es degenerativa

El ejercicio físico, una dieta sana, las terapias conductuales y ciertos fármacos, son las principales armas con las que cuenta el paciente para tratar de llevar una vida lo más normal posible.

Es muy importante tratar de tener las mejores condiciones posibles para un sueño reparador y evitar el consumo de estimulantes. También es importante evitar las temperaturas altas y los ruidos y las luces estridentes.

Actualmente, los tratamientos farmacológicos incluyen medicamentos analgésicos, antidepresivos, antiepilépticos, ansiolíticos, antiinflamatorios y relajantes musculares entre otros. Todos ellos son más o menos efectivos para aliviar el dolor y otros síntomas accesorios como insomnio, depresión o ansiedad



Este cóctel de potentes fármacos tienen efectos secundarios muy pronunciados a corto y largo plazo, además afectan a la función hepática y producen problemas gástricos, de retención de líquidos, náuseas o alteración de la tensión arterial. Por no hablar de adicción y tolerancia, que con el tiempo reduce considerablemente su eficacia.

¿Aceite CBD para la Fibromialgia?

Como hemos visto en el apartado anterior, la Fibromialgia es una enfermedad crónica para la cual no hay una cura conocida. El objetivo de cualquier tratamiento debe ser por tanto, el alivio de los múltiples síntomas que la acompañan. El Aceite de CBD podría ser eficaz para aliviar estos síntomas y a falta de estudios clínicos definitivos, las primeras investigaciones son muy prometedoras.

El CBD o Cannabidiol, es un componente natural de la planta del Cannabis. A diferencia del THC, el CBD no produce efectos psicoactivos y sus efectos secundarios son prácticamente inexistentes. Además, no presenta toxicidad para el hígado y no crea adicción ni tolerancia

Aceite CBD contra la Fibromialgia

El potencial terapéutico del CBD es enorme

Esto se debe principalmente a que esta versátil molécula es capaz de interactuar con nuestro Sistema Endocannabinoide, el cual regula un gran número de funciones y sistemas de nuestro cuerpo. Algunos tan importantes como la reproducción, los ciclos de sueño, el azúcar en sangre, la temperatura corporal o la inflamación y el dolor.

Los síntomas que produce la Fibromialgia pueden llegar a ser muy invalidantes y tener consecuencias psicológicas muy negativas. Los últimos estudios científicos demuestran, que la administración de CBD junto con pequeñas dosis de THC es muy eficaz en el caso del dolor y la inflamación producida durante los brotes más intensos de la enfermedad. 

Te puede interesar

¿ES LEGAL EL CBD EN ESPAÑA?

El uso del CBD se está generalizando en muchos países del mundo. Pero, ¿Qué está sucediendo en España? ¿Es legal su venta? Respondemos a esta y otras cuestiones sobre este excepcional cannabinoide.

Como hemos explicado en el apartado anterior, en la mayoría de los casos, la Fibromialgia conlleva otro tipo de trastornos asociados como la depresión, la ansiedad, la falta de concentración o el insomnio. El CBD está siendo estudiado, ya que podría ser eficaz para tratar este tipo de síntomas y sobre todo para reducir los niveles de estrés y ansiedad. 

El CBD y la Fibromialgia parecen estar asociados de una manera íntima. De hecho, algunos investigadores están planteando la hipótesis de que los síntomas de esta enfermedad y de otras como el Síndrome de Intestino Irritable o las migrañas, están asociados a una deficiencia del Sistema Encannabinoide para producir endocannabinoides en cantidades suficientes. Esto explicaría porqué los fitocannabinoides extraídos de la planta del cannabis como el THC y el CBD podrían ser tan eficaces en muchos casos.

¿Cómo usar CBD para tratar la fibromialgia?

La administración de CBD en pacientes con Fibromialgia no es algo nuevo. Desde hace unos años, investigadores de todo el mundo tratan de comprender los mecanismos bioquímicos del Sistema Endocannabinoide.

Muchos pacientes que sufren esta dolencia, refieren que con el tiempo los fármacos recetados dejan de hacer el mismo efecto y su calidad de vida va empeorando poco a poco. En muchos casos la Fibromialgia acaba produciendo estados de depresión y ansiedad.

Aceite CBD sublingual

El CBD no es un medicamento, ni está indicado para tratar ninguna enfermedad. Su potencial terapéutico todavía está en fase de estudio. Y aunque ya ha demostrado su eficacia contra dolencias tan graves como algunos tipos de epilepsia, todavía es necesario profundizar más en su conocimiento y realizar ensayos clínicos más ambiciosos. 

En el caso de la Fibromialgia, ya hay datos concluyentes de que la administración de cannabinoides supone una mejoría para la mayoría de pacientes. El CBD podría ayudar con los tratamientos tradicionales, proporcionando una mejora considerable para la mayoría de pacientes. Así lo indican varios estudios científicos, aún en fases preclínicas, que apuntan a que no solo alivia el dolor y los problemas inflamatorios, si no que actúa de forma eficaz reduciendo la ansiedad y evitando cuadros depresivos. Además, los efectos secundarios del Cannabidiol son mínimos. 

La forma habitual de administración es la vía sublingual, que permite una rápida absorción del CBD. La dosis es muy variable y depende de factores como el peso, la edad o la condición física. Lo habitual es empezar con dosis bajas e ir subiendo hasta encontrar la cantidad satisfactoria de CBD.

Testimonios de pacientes de todo el mundo, animan a los científicos a seguir estudiando la relación entre el CBD y la Fibromialgia. La eficacia de este cannabinoide parece incuestionable, analicemos detenidamente los principales estudios científicos realizados hasta la fecha.

Libro CBD

¡Descarga gratis el libro La Guía con los 55 Usos del CBD!

Recibirás un cupón descuento del 7 % para tu próxima compra.

Descargar

Estudios científicos sobre CBD y Fibromialgia

 

En las últimas dos décadas se han realizado un gran número de estudios sobre el uso de los cannabinoides para el tratamiento de los síntomas de la FM, aunque todavía no está claro como los cannabinoides actúan sobre el dolor y otros síntomas. Vamos a analizar los trabajos más destacados e este sentido.

Un interesante estudio de 2004, trata de explicar la relación entre una deficiencia en el Sistema Endocannabinoide y la efectividad de los cannabinoides para tratar los síntomas de la Fibromialgia, las migrañas, el Síndrome de Intestino Irritable y otras dolencias similares.

Clinical endocannabinoid deficiency (CECD): can this concept explain therapeutic benefits of cannabis in migraine, fibromyalgia, irritable bowel syndrome and other treatment-resistant conditions?

Neuro Endocrinol Lett. 2004 Feb-Apr;25(1-2):31-9.

Autor: Russo EB.

Un estudio abierto realizado en Institut de Recerca Hospital del Mar de Barcelona con 56 pacientes con Fibromialgia, refiere que tras la administración de cannabis se redujo el dolor y la rigidez, así como una mejoría de la relajación, y un aumento de la somnolencia y sensación de bienestar.

Cannabis Use in Patients with Fibromyalgia: Effect on Symptoms Relief and Health-Related Quality of Life

PLoS One. 2011 Apr 21;6(4):e18440.

Autores: Jimena Fiz, Marta Durán, Dolors Capellà, Jordi Carbonell and Magí Farré.

Uno de los estudios más interesantes es el realizado en 2008 y publicado en la prestigiosa revista The Journal of Pain, Es un estudio aleatorizado, doble ciego, y controlado con placebo, que demostró una significativa mejoría en los principales síntomas e la FM, tras la administración de Nabilona, un cannabinoide sintético.

Nabilone for the treatment of pain in fibromyalgia.

J Pain. 2008 Feb;9(2):164-73.

Autores: Skrabek RQ, Galimova L, Ethans K, Perry D.

Una encuesta realizada a 1300 pacientes de Fibromialgia por la National Pain Foundation y la National Pain Report, concluye que el tratamiento más eficaz de los síntomas es con el cannabis. Muy por encima de los fármacos que actualmente se utilizan.

Marijuana Rated Most Effective for Treating Fibromyalgia

Un estudio realizado en 2012 con 457 pacientes de FM, reveló que el 13 % consumían cannabis como tratamiento eficaz.

Association of herbal cannabis use with negative psychosocial parameters in patients with fibromyalgia.

Arthritis Care Res (Hoboken). 2012 Aug;64(8):1202-8. 

Autores: Ste-Marie PA, Fitzcharles MA, Gamsa A, Ware MA, Shir Y.

Uno de los estudios más recientes (2019), demuestra la eficacia de los cannabinoides para aliviar el dolor crónico en pacientes con FM.

An experimental randomized study on the analgesic effects of pharmaceutical-grade cannabis in chronic pain patients with fibromyalgia.

Pain. 2019 Apr;160(4):860-869

Autores: van de Donk T, Niesters M, Kowal MA, Olofsen E, Dahan A, van Velzen M.

Conclusiones

La Fibromialgia es una enfermedad terrible y muy invalidante. Actualmente los tratamientos farmacológicos no son todo lo efectivos que deberían, además los efectos secundarios tienen un efecto muy negativo sobre los pacientes.

Según indican los primeros estudios científicos, el CBD se está posicionando como una posible alternativa natural para aliviar los principales síntomas de la enfermedad. Lo mejor de este fitocannabinoide no psicoactivo, es su nula toxicidad, sus escasos efectos secundarios, y sobre todo, que parece capaz de no solo de reducir el dolor y la inflamación, sino de actuar como ansiolítico reduciendo el riesgo de depresión y de otros trastornos asociados con la Fibromialgia.

Cada vez más médicos y científicos se interesan por los posibles beneficios del CBD para la salud. Hasta la fecha se han realizado varios estudios sobre el CBD y la Fibromialgia, todos ellos demuestran su seguridad y la falta de efectos adversos.. De hecho, muchos pacientes de países con una legislación sobre cannabis medicinal desarrollada, ya tratan esta dolencia con cannabis, ya sea fumado, vapeado o ingerido. 

Si embargo, todavía falta mucho trabajo de investigación para explicar las vías metabólicas del CBD y su relación con una enfermedad tan compleja como la Fibromialgia. Seguro que en los próximos años veremos aparecer nuevos medicamentos a base de CBD como principio activo.

Blog cbd aceites de cañamo