Blog cbd aceites de cañamo

CBD Y ENFERMEDAD CELIACA

Varios estudios científicos investigan si el Aceite CBD podría convertirse en uno de los mejores aliados contra la celiaquía.

Las más recientes investigaciones sobre el Cannabidiol, mejor conocido como CBD, han arrojado resultados parciales positivos en el tratamiento de ciertas enfermedades, algunas de ellas bastantes severas como el caso del Parkinson o el Alzheimer. No resulta incoherente considerar el CBD como una opción favorable para el tratamiento de los síntomas de la celiaquía o enfermedad celiaca.

Sin embargo, antes de dar una respuesta definitiva es recomendable ahondar más sobre la evidencia científica al respecto. Tomando en cuenta que, a pesar de todos los avances, diagnósticos e indagaciones sobre esta enfermedad y los síntomas críticos que presentan sus pacientes, hasta la fecha, no se le ha conseguido una cura efectiva para erradicarla a través de la medicina tradicional.

¿Qué es la celiaquía o enfermedad celiaca?

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que desarrolla el organismo de algunos pacientes como defensa ante la ingesta del gluten, el cual es una proteína que está presente en las semillas del trigo, la cebada, el centeno y la avena. Igualmente, se encuentra en gran parte de los alimentos procesados y medicamentos que se comercializan en la actualidad. Es una enfermedad que requiere una asistencia médica oportuna, puesto que afecta tanto a niños como adultos de todas las edades.

En líneas generales, la enfermedad celiaca es considerada un trastorno digestivo. Es decir, que, el paciente celiaco, al momento de ingerir o consumir el gluten, su organismo libera una reacción o respuesta inmunitaria en su intestino delgado, que inflama la mucosa generándole gran malestar.

Con el tiempo, esa reacción termina dañando el revestimiento del intestino delgado, que está compuesto por ciertas vellosidades.

Esto le impide absorber los nutrientes de los alimentos, por lo que son proclives a tener diarreas y fatigas. Así como a sufrir pérdida de peso, hinchazón, anemia o desnutrición.

Sin contar que además se pueden llegar a padecer problemas dentales, retardos en el crecimiento en el caso de los niños, y artritis y osteoporosis en el caso de los adultos.

 

Síntomas de la enfermedad celiaca

De acuerdo con los estudios e investigaciones sobre la enfermedad celiaca, encontramos que la celiaquía se manifiesta de formas diferentes dependiendo de la edad del paciente, nivel de avance de la enfermedad y los síntomas que han desarrollado.

Los adultos son más propensos a sufrir diarrea, fatiga, pérdida de peso, hinchazón y gases. Mientras que en otros casos también se puede presentar dolor abdominal, náuseas, vómitos y estreñimiento.

Los síntomas más comunes entre los niños suelen ser náuseas, vómitos, diarrea crónica, fatiga, abdomen hinchado, estreñimiento, gases, heces pálidas y con mal olor.

Sin embargo, no hay que descartar que los pacientes celiacos puedan presentar otras patologías, tales como anemia, osteoporosis (pérdida de densidad ósea) u osteomalacia (reblandecimiento óseo), dermatitis, úlceras en la boca y dolores de cabeza.

Incluso en algunos casos los pacientes sufren de fatiga, lesiones vinculadas con el sistema nervioso, dolor articular y disminución del funcionamiento del bazo.

En los casos más graves, se pueden presentar síntomas neurológicos, déficit de atención, problemas de aprendizaje, falta de coordinación muscular y convulsiones.

Te puede interesar

¿QUÉ ES EL CBD?

¿Qué es y para que sirve el Cannabidiol? Estudios científicos preliminares indican unos más que posibles efectos antiinflamatorios, ansiolíticos y analgésicos. También se está estudiando la efectividad del Cannabidiol para evitar las náuseas, estimular el apetito y reducir el insomnio…

En el caso de los infantes, la incapacidad de absorber los nutrientes puede causarles retraso en su desarrollo, daño en su esmalte dental, pérdida de peso, anemia, irritabilidad, baja estatura y pubertad tardía.

Diagnosticar la celiaquía o enfermedad celiaca, es un proceso complejo dado los diferentes tipos de síntomas que se aprecian en los pacientes que padecen esa enfermedad. Además, en ocasiones, la sintomatología presenta similitud con los del síndrome de intestino irritable. En algunos casos, se corre el riesgo de no practicar los exámenes idóneos y, por consiguiente, se generan diagnósticos errados que ponen en peligro la salud del paciente.

Tratamiento tradicional para la enfermedad celiaca

El principal tratamiento para la enfermedad celiaca, hasta ahora, ha consistido en una dieta estricta libre de gluten a largo plazo, que permita controlar los síntomas y hacer un seguimiento continuo de los avances.

Este tipo de dieta se prescribe generalmente por un lapso de seis meses a un año, y para que este método sea eficaz, es necesario la disciplina de los pacientes ya que, hasta la fecha, no se le ha conseguido cura para erradicar la celiaquía.

Y es precisamente allí donde aparecen las esperanzas alrededor del CBD como un posible tratamiento alternativo efectivo para esta grave enfermedad.

 

CBD contra los síntomas de la enfermedad celiaca

Cada vez son más los estudios científicos que investigan si el CBD podría ser efectivo para tratar distintas patologías como el dolor crónico o la inflamación.

Recientemente se ha empezado a investigar la eficacia de este cannabinoide para luchar contra la enfermedad celiaca.

Es importante advertir que estos estudios se encuentran todavía en etapa preliminar, por lo que resulta prematuro dar una versión definitiva sobre sus resultados.

No obstante, teniendo en cuenta que el CBD ya ha sido probado con éxito para el tratamiento de otras enfermedades autoinmunes graves, no es descabellado esperar lo mejor sobre estas nuevas investigaciones.

Te puede interesar

CBD PARA DORMIR

Las últimas investigaciones médicas, aunque aún en fases preclínicas, indican que la administración de Aceite CBD en dosis controladas podría ayudar en gran medida a eliminar los problemas de Insomnio y a conseguir un mejor descanso.

Uno de los estudios más interesantes sobre CBD y celiaquía demuestra que los cannabinoides, incluido el Cannabidiol poseen potencial terapéutico para tratar la permeabilidad intestinal derivada de la inflamación del intestino.

Otro ambicioso estudio realizado en 2008 en Italia, concluyó que el CBD es un inhibidor de la enzima FAAH, lo que provoca un inmediato efecto antiinflamatorio en el intestino. Esta regulación de los procesos antiinflamatorios del intestino, previene el daño intestinal y ayuda a que la absorción de los nutrientes sea óptima.

También en Italia, se desarrolló en 2011 un estudio que relaciona la administración de CBD con una reducción de la inflamación producida por la respuesta inmunitaria de los sujetos en estudio.

Aceite CBD para celiacos

En la actualidad el aceite de CBD es comercializado sin ninguna restricción en la mayoría de los países de occidente. Se trata de un extracto del cannabis que no produce ningún efecto psicoactivo y que puede ser consumido de manera segura por todo tipo de usuarios.

Como hemos visto, existe literatura científica sobre la capacidad del CBD para reducir los síntomas de esta enfermedad autoinmune del sistema digestivo. Sin embargo debemos invertir más esfuerzos e inversión en realizar ensayos clínicos que demuestren definitivamente si el Cannabidiol es efectivo. La administración en gotas de Aceite de CBD de diferentes concentraciones se convertiría así, en una posible alternativa segura para este tipo de pacientes. Su posible potencial antiinflamatorio e inmunomodulador, como hemos visto, podría ser muy útil para reducir los síntomas de la enfermedad.

Como hemos podido comprobar, aunque los estudios científicos al respecto todavía están en fases preliminares, el Aceite CBD puede convertirse en uno de los mejores aliados de pacientes celiacos. Todo ello sin los inconvenientes ni los efectos secundarios de los fármacos tradicionales.

Si necesitas más información adicional sobre las propiedades del Aceite CBD y su relación con la enfermedad celiaca, no dudes en contactar con nosotros. Nuestro equipo de expertos te resolverá cualquier duda que tengas.