Blog cbd aceites de cañamo

CBD Y EMBARAZO

Actualmente se estudian los beneficios del CBD como analgésico, ansiolítico y antiinflamatorio durante el embarazo.

¿Se puede consumir CBD durante el embarazo?

En los últimos tiempos hemos visto como cada vez son más los países que aprueban la distribución, venta y consumo de productos con CBD, uno de los cannabinoides que contiene la planta de cannabis. Este cannabinoide no representa ningún riesgo para quien lo consume y según estudios científicos preliminares parecen demostrar sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antiepilépticas y ansiolíticas. Pero ¿Qué ocurre si la consumidora está embarazada? ¿Es seguro consumir CBD durante el embarazo?

En este artículo vamos a analizar la relación entre el CBD y las mujeres embarazadas, las consecuencias del consumo, la seguridad del feto y mucho más.

¿Conoces el CBD?

El Cannabidiol o también llamado CBD es uno de los principales cannabinoides presentes en la planta del cannabis. A diferencia de otros elementos presentes en la planta, el CBD no produce ningún efecto psicoactivo sobre los consumidores. Esto es importante, porque significa que su consumo no produce una alteración de la consciencia, es decir no hay una sensación de estar drogado.

Libro CBD

¡Descarga gratis el libro La Guía con los 55 Usos del CBD!

Recibirás un cupón descuento del 7 % para tu próxima compra.

Descargar

Su demostrada interacción con el sistema endocannabinoide podría ayudar a controlar los síntomas de la ansiedad, reducir el insomnio, contribuir a la relajación muscular y disminuir las sensaciones de dolor. El potencial terapéutico del CBD es enorme, pero todavía es necesario realizar ensayos clínicos más ambiciosos que corroboren los optimistas datos preliminares.

Gracias a estas propiedades, el CBD ha sido utilizado con éxito en diversos estudios piloto como tratamiento alternativo en el proceso de control de enfermedades degenerativas graves como el Alzheimer, el Parkinson o la Epilepsia.

¿Es seguro consumir CBD en el embarazo?

El CBD produce diversos efectos positivos con prácticamente ningún efecto secundario en condiciones normales. Muchos de estos efectos, como el control de la ansiedad, la reducción del insomnio y la relajación muscular, podrían ser de gran ayuda en pacientes embarazadas que sufran de dolores crónicos, imposibilidad de dormir o episodios de ansiedad y depresión durante el embarazo y en los primeros meses postparto.

Los primeros estudios preliminares son positivos, pero insuficientes y escasos. Si bien, muchas mujeres embarazadas ya consumen CBD durante el embarazo con muy buenos resultados, es totalmente recomendable consultar con el médico y realizar un seguimiento periódico.

Te puede interesar

¿QUÉ ES EL CBD?

¿Qué es y para que sirve el Cannabidiol? Estudios científicos preliminares indican unos más que posibles efectos antiinflamatorios, ansiolíticos y analgésicos. También se está estudiando la efectividad del Cannabidiol para evitar las náuseas, estimular el apetito y reducir el insomnio…

Posibles beneficios del CBD para las mujeres embarazadas

Las mujeres que toman Aceite CBD durante el embarazo, refieren una serie de beneficios que mejoran considerablemente su calidad de vida. Es un producto natural con ingredientes obtenidos de cultivos de cáñamo certificado por la Unión Europea, que pasa por estrictos controles de calidad.

Dolor de espalda y postural

Durante el embarazo, el peso del feto es cada vez mayor. El centro de gravedad se desplaza y provoca tensiones en la espalda, las piernas y los pies.  Además, el útero presiona el suelo pélvico, provocando dolor y malestar.

Los estudios preliminares parecen indicar que el CBD actúa como un eficaz analgésico, reduciendo el dolor y la inflamación. Y todo ello, sin efectos secundarios tanto si se aplica de forma tópica o por vía oral.

Náuseas matutinas y los vómitos

El Cannabidiol es capaz de interactuar con nuestro sistema endocannabinoide activando la producción de serotonina. Esto podría reduce los reflejos eméticos comunes en mujeres embarazadas, lo que evitaría las náuseas matutinas y los vómitos.

 

Aceite de CBD para mujeres embarazadas

¿Reduce la intensidad de las contracciones?

Aunque todavía en fase de estudio, el potencial analgésco y anti-estrés del Cannabidiol podrían suponer en muchos casos, una reducción de los dolores durante el parto. Esto permitiría reducir la dosis de fármacos analgésicos que algunas pacientes necesitan para dar a luz.

Un estudio científico de 2010 realizado con CBD sintético, demostró, en células in-vitro, una reducción de las contracciones miometriales inducidas por oxitocinas.

Riesgo de depresión post-parto

Es muy común que tras el embarazo se produzcan episodios depresivos y de ansiedad. El CBD es capaz de regular la producción de Serotonina, lo que ayudaría a mejorar el estado de ánimo después del parto.

Cannabis y embarazo

Como hemos visto, el CBD puede ser muy beneficioso durante el embarazo. Pero ¿Qué ocurre con el otro componente principal del cannabis, el THC? La actual legislación permite la venta y distribución de productos con CBD, siempre que contengan una concentración de THC inferior al 0.2%. Este cannabinoide psicoactivo, es el principal responsable del efecto de “colocón” que produce el cannabis y tiene la capacidad de alterar el apetito, los ciclos de sueño, el estado de ánimo o incluso inducir estados de psicosis y paranoia.  Por tanto, no es recomendable su consumo, aún en pequeñas dosis, en mujeres embarazadas.



Si bien existen pocos estudios científicos al respecto, los realizados dan claras recomendaciones de no consumir cannabis con THC durante el embarazo o el periodo de lactancia. Esta prohibición, por supuesto, no es exclusiva hacía el cannabis, lo mismo se aplica a otras sustancias como el tabaco, el alcohol y otras sustancias químicas que sin necesidad de ser mortales o dañinas en pacientes normales que realizan consumos recreativos, pueden llegar a ser considerablemente peligrosas en mujeres embarazadas o lactantes.

Hay que recordar que durante el proceso del embarazo y durante los primeros meses del nacimiento del niño, su organismo se encuentra en pleno desarrollo, dependiendo de manera exclusiva de los nutrientes proporcionados por su madre. Por ello, las mamás tendrán que cuidar de manera muy especial todo lo que consumen durante ese periodo de tiempo.

¿CBD como alternativa segura a los fármacos tradicionales?

Es importante señalar que existen una gran cantidad de medicamentos de consumo cotidiano, que pueden generar graves riesgos para la formación del feto y el desarrollo de los niños en los primeros meses de vida.

Te puede interesar

CBD Y DEPORTE

Lo mejor es que el CBD no tienen ningún efecto extraordinario y no aumenta el rendimiento de forma artificial. El Cannabidiol, al contrario que muchos medicamentos de uso común, no está considerado como sustancia dopante, por lo que es ideal para la práctica deportiva. …

Las mujeres embarazadas no pueden tomar muchos de los medicamentos habituales contra el dolor o la ansiedad que se venden en la farmacia. El Cannabidiol, se posiciona así como una posible alternativa durante el periodo de gestación y el posterior de lactancia. La ausencia de efectos secundarios y la casi nula toxicidad de este cannabinoide son la principal razón por la que muchas mujeres están empezando a tomar el CBD durante su embarazo.

Por ello, sí bien los médicos prohíben el consumo de cannabis, tabaco y alcohol durante el embarazo, en el caso de los productos con CBD, que por ley no pueden contener THC, no existe un riesgo a la hora de consumirlos.

Conclusiones y recomendaciones

El CBD produce diversos efectos positivos en el organismo de consumidores normales. Hasta el momento, los estudios científicos que han utilizado el CBD como tratamiento alternativo de diversas enfermedades han conseguido resultados muy prometedores.

En el caso de los estudios científicos referentes al uso de CBD durante el periodo de gestación, hay que decir que son escasos y muy preliminares. Sin embargo, los testimonios y la experiencia de miles de mujeres embarazadas avalan la seguridad de este cannabinoide como complemento perfecto para el embarazo

Recuerda que, para tratar los síntomas no deseados del embarazo, como las náuseas, la depresión, el insomnio o los dolores, existen diversos tratamientos tradicionales y alternativos, seguros y avalados por la comunidad médica a los que puedes acudir. Consulta siempre con tu médico de confianza sobre las posibilidades de realizarlos y escoge el que sea más seguro y confortable para ti y tu bebé.

Blog cbd aceites de cañamo