La información contenida en este artículo está extraída de publicaciones y noticias aparecidas en diferentes medios de comunicación. Este artículo no tiene la intención de sustituir ningún consejo, diagnóstico o tratamiento médico.
El Cannabidiol o CBD es sin lugar a dudas el cannabinoide más estudiado del momento. No es para menos si tenemos en consideración su increíble potencial terapéutico. Su eficacia está comprobada en el tratamiento tanto de afecciones cotidianas, como la sensación de dolor o la inflamación muscular; como en el tratamiento de enfermedades más complejas y neurodegenerativas, como el Parkinson o el Alzheimer.
Un nuevo estudio realizado por investigadores asociados a la Universidad de Minas Gerais y la Universidad de Brasilia, ambas de Brasil, parecen apuntar al uso del CBD como un tratamiento alternativo efectivo para reducir los síntomas más graves asociados al autismo.
El autismo es una enfermedad que se desarrolla en edades muy tempranas y acompaña a los pacientes por el resto de sus vidas, pudiendo variar en escala o intensidad. Su principal característica son algunas deficiencias que sufren los pacientes en cuanto a la posibilidad de comunicarse o interactuar con otras personas de su entorno de manera normal.
¡Descarga gratis el libro La Guía con los 55 Usos del CBD!
Recibirás un cupón descuento del 7 % para tu próxima compra.
DescargarEstudio científico en Brasil demuestra la efectividad del CBD contra los síntomas del autismo
La prueba piloto realizada en Brasil por los investigadores de las más prestigiosas universidades del país, parece apuntar a la efectividad del cannabis con alta proporción de CBD y baja de THC (en proporción de 75/1) para el control de los síntomas más comunes asociadas al autismo, tales como ataques de ansiedad, insomnio, dificultades para comunicarse o concentrarse, entre otros.
Dicha prueba contó con la participación de 18 pacientes, de los cuales 15 pudieron participar en el experimento de principio a fin. De ellos, 10 pacientes presentaban características autistas no epilépticas y 5 sufrían ataques epilépticos con regularidad.
Esta primera prueba tuvo una duración de entre 6 y 9 meses, y se facilitaba a los usuarios un suministro de cannabis con alto contenido en CBD. El resultado final demostró claras mejorías en al menos dos de las ocho categorías de comportamiento estudiadas.
Te puede interesar
¿Veremos pronto medicamentos con CBD para tratar los síntomas del Autismo?
Si bien los resultados de este estudio preliminar han sido exitosos, lo cierto es que resulta muy prematuro asegurar que el cannabis con altas proporciones de CBD pueda ser utilizado masivamente como un tratamiento alternativo para manejar los síntomas asociados con el autismo.
Antes de poder ver algún fármaco realizado a base de CBD que haya sido creado específicamente para atender esta enfermedad que afecta cientos de miles de usuarios alrededor del mundo, será necesario profundizar en las pruebas médicas, hasta que se demuestre con total seguridad que el cannabis no crea efectos secundarios no deseados en los pacientes con autismo.
De cualquier forma, estos primeros resultados parciales positivos no dejan de sorprender. Ya que, el CBD parece demostrar cada vez más sus diversos atributos médicos positivos en cada estudio que se realiza. En este sentido, vale la pena recordar que el CBD es un cannabinoide no psicoactivo que puede ser consumido de forma segura por usuarios de todas las edades.
Experto en CBD y otros cannabinoides.
Como buen friki del tema no me pierdo ninguna feria ni ningún evento. Desde que el cannabis medicinal cambió mi vida, hace ya unos cuantos años, que no he dejado de escribir sobre el maravilloso mundo del CBD.
En constante aprendizaje.