Cocinar con CBD

Cocinar con CBD

Blog cbd aceites de cañamo

El mundo cada vez se encuentra más abierto a la posibilidad de despenalizar el consumo de cannabis en sus distintas presentaciones. Sin embargo, mientras esto no ocurra, hay que saber aprovechar aquellos ingredientes cannábicos que se encuentran a nuestra disposición sin ningún impedimento legal. Es por eso, que hoy te vamos a explicar cómo cocinar con CBD de la manera correcta.

Todos hemos escuchado –y quizás probado- en algún momento un plato recreado a través de la cocina cannábica, principalmente a través de cogollos con alto contenido en THC. Pero ¿qué relación guarda el CBD con la comida? ¿Es posible crear platos sabrosos y fáciles de hacer en casa? ¿qué efectos tienen los productos comestibles de CBD sobre nuestro organismo?

Libro CBD

¡Descarga gratis el libro La Guía con los 55 Usos del CBD!

Recibirás un cupón descuento del 7 % para tu próxima compra.

Descargar

Cocina cannábica: diferencia entre los platos de THC y los platos con CBD

Tanto el Tetrahidrocannabinol (THC) como el Cannabidiol (CBD) son compuestos orgánicos que se encuentran de manera natural en la planta de cannabis. Al ingerir cannabis a través de la comida, de manera general, estaremos ingiriendo altas dosis de THC, que produce un fuerte efecto psicoactivo, es decir “coloca” y puede provocar alteración de la conciencia.

En cambio, si deseamos explorar la cocina cannábica de manera segura y sin ningún efecto inesperado, lo más recomendable es cocinar con aceites de CBD de alta pureza, los cuales se encuentran disponibles en distintas tiendas físicas y plataformas online sin ninguna restricción.  

Los beneficios de consumir comida con CBD

El Cannabidiol, mejor conocido como CBD, es un compuesto natural no psicoactivo y con unas extraordinarias propiedades medicinales. Se puede consumir de forma segura y legal a través de distintas presentaciones comestibles: aceites, cristales, flores, etc…

Si lo que estamos buscando es explorar la cocina cannábica de forma segura y legal, lo más recomendable es inclinarnos por el uso de aceites de CBD comestibles. Pero ¿por qué cocinar con CBD? ¿Se trata de un uso recreativo o existen beneficios reales que podamos obtener de su consumo?

Te puede interesar

El CBD cómo tratamiento alternativo para distintas patologías

En los últimos años diversos estudios médicos han demostrado que el CBD, interacciona con nuestro sistema endocannabinoide, regulando procesos tan importantes como el sueño, el apetito, la temperatura corporal, o la reproducción.

El CBD ha demostrado tener efectos positivos en el control de los dolores crónicos y la inflamación. Así mismo, se ha descubierto que el CBD es muy eficaz en la reducción de las náuseas. Y lo mejor de todo, no genera adicción ni efectos secundarios adversos de ningún tipo, siendo seguro su consumo en usuarios sanos de todas las edades.

El CBD es un cannabinoide legal en la mayoría de los países

Una ventaja que no podemos dejar de lado con respecto al CBD es que estamos hablando de un cannabinoide completamente legal. Es decir: no tendrás ningún tipo de inconveniente judicial al adquirir el aceite de CBD y experimentar en tu cocina con los más exquisitos sabores de la comida mediterránea.

A su vez, al ser legal, en el mercado existe una oferta diversa de aceites de CBD con distintos grados de concentración que harán de su consumo, una experiencia más placentera.

¿Qué tipo de comida podemos preparar con CBD?

En la cocina cannábica al igual que en la cocina tradicional el único límite se encuentra en la imaginación del consumidor, por lo que realmente podrías preparar cualquier tipo de comida con CBD. El Aceite de CBD diluido correctamente en la comida, puede ser un aderezo prácticamente sin sabor ni olor, lo que te permitirá aprovechar sus propiedades medicinales sin comprometer el gusto del plato.

-10%
22,40
Ver Producto
Desde 24,90
Ver Producto

Ahora, si bien el CBD es un cannabinoide seguro para ser consumido por todo tipo de usuarios, no es recomendable utilizar dosis muy altas. Hay que recordar que uno de los pocos efectos negativos que podría tener el CBD sobre el organismo, está asociado a la insuficiencia hepática producto de un consumo desorbitado.

Aprende a preparar mantequilla con CBD

Para no complicarnos la vida con respecto a las cantidades exactas de aceite de CBD que tendríamos que añadir a cada comida, una de las formas más fáciles de preparar platos cannábicos es a través de recetas que incluyan una cierta porción de mantequilla entre los ingredientes.

De esta manera, la mantequilla con CBD se convierte una receta principal que todo explorador de la cocina cannábica tiene que conocer. El motivo de ello es muy simple: con esta receta básica, podrás aplicar la mantequilla de CBD a cualquier otro plato que lo requiera: tortas, dulces, pizzas y mucho más

Para prepararla, la clave radica en derretir la mantequilla tradicional con un poco de aceite de CBD a fuego lento sin dejarlo hervir, de lo contrario, estaríamos evaporando las propiedades del aceite de CBD y agriando la mantequilla.

Te puede interesar

Aquí lo ideal es añadir entre 5 y 15ml de aceite de CBD (depende de la concentración de CBD) por cada 500g de mantequilla junto a un litro de agua y dejar cocinar por 3 horas a fuego lento removiendo continuamente. Después, bastará con dejar enfriar la mantequilla y utilizarla al gusto en cualquier plato que lo requiera.

¡Vamos a divertirnos en la cocina!

Como verás, cocinar con CBD no tiene ningún riesgo legal y nos puede proveer de ciertos beneficios extraordinarios en términos de salud.

Además, no existe prácticamente ningún impedimento en cuanto al uso que podemos hacer del aceite de CBD en nuestras comidas. Lo único que tendrás que hacer es tener cuidado de no exagerar en las dosis que agregas a tus recetas. 

1
Esta semana -10%
Equipo TiendaCBD
Hola, ¿en qué puedo ayudarte? tenemos un cupón descuento para ti del 10%: tiendacbd10
[]